El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español impulsan un ambicioso proyecto de investigación sobre la erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa, centrado en el diseño de estrategias eficaces que frenen su expansión y la búsqueda de variedades de olivo tolerantes o resistentes.

Con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el INIA ha aunado a grupos de investigación en España vinculados a esta materia para financiar un proyecto de investigación coordinado, que consta de seis líneas de trabajo:

1. Desarrollo de análisis de riesgos regionalizados y guías para optimizar los programas de erradicación de Xylella fastidiosa y control de sus vectores potenciales en olivo en España. Línea coordinada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) que, como explica Antonio Vicent, investigador del centro, “a partir del conocimiento del clima que tenemos de las diferentes zonas afectadas, la idea es poder predecir cuál será el comportamiento de esta bacteria en las diferentes zonas olivareras de España. No todas tienen que tener el mismo riesgo, de la misma forma que no todas tienen la misma climatología, ni cultivan las mismas variedades, ni tienen la misma gestión del cultivo”.

2. Diagnóstico, estructura genética y gama de huéspedes de las poblaciones de Xylella fastidiosa presentes en los focos epidémicos de España en zonas con cultivo preferente de olivar. Línea coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Blanca Landa, Investigadora en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba del CSIC, aclara que esta investigación “trata de desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico, establecer las plantas potenciales huéspedes en los distintos focos aparecidos en España y secuenciar el genoma de las cepas que han aparecido. Por el momento, lo que se ha avanzado es que las cepas que se han detectado en España son diferentes a las de Italia, lo que por una parte es positivo, ya que no se trata de la misma cepa tan virulenta de Italia, pero, por otra parte, hay un desconocimiento total de cuál pueden ser los efectos de estos genotipos. Ya hemos podido secuenciar tres genomas que nos permitirá determinar el posible origen de estas cepas y ayudarnos a buscar medidas de control de la mismas”.

3. Patogenicidad de aislados tipo de Xylella fastidiosa presentes en España sobre las principales variedades de olivo españolas. Esta línea, coordinada por la Universidad de Girona, tiene al frente a Emilio Montesinos, catedrático de Patología Vegetal, que trata de conocer mejor qué efectos tiene la infección en el olivar: “Es importante acabar conociendo si los aislados de todos los focos que se van detectando en España son muy agresivos o poco, porque eso va a ayudar también a las autoridades a tomar unas medidas de erradicación o de contención más drásticas o menos. Y creo que para el sector eso es muy importante, porque nos está diciendo que no todos los focos son del mismo nivel de riesgo”.

4. Caracterizar el proceso de infección y la respuesta genotipo/fenotipo de las principales variedades de olivo y acebuche presentado respuesta diferencial a Xylella fastidiosa en infecciones naturales de campo. La Universidad de las Islas Baleares lidera esta línea que permitirá hacer pruebas en umbráculos de bioseguridad y en campo en las Islas Baleares, de la sensibilidad de las distintas variedades de olivo a este patógeno. Diego Olmo, responsables del Laboratorio de Sanidad Vegetal de las Islas Baleares, avanza algunos de los trabajos que se van a desarrollar en las islas: “Vamos a establecer un banco de germoplasma de olivo que nos va a ceder el IFAPA y vamos a colocar variedades en campo para comprobar la respuesta que tienen”.

5. Biología y ecología de vectores potenciales de Xylella fastidiosa y su papel en la epidemiología y el control de la enfermedad en olivo. La coordinación del proyecto corresponde al IRTA, que va a trabajar fundamentalmente en el control del insecto que transmite la enfermedad entre las plantas cuando se alimenta de su sabia. Jordi Sabaté, investigador del Programa de Protección Vegetal Sostenible del IRTA de Cabrils, nos avanza cuales pueden ser esas estrategias de control: “Una es la estrategia insecticida, pero tenemos el hándicap que el insecto muchas veces vive fuera de la parcela. Por otro lado, también podemos controlarlo intentando evitar que entre en nuestro cultivo, echando repelentes y favorecer comunidades vegetales fuera en la que se encuentre más a gusto. Por último, considerar estrategias mixtas que combinen ambas”.

6. Bases científicas para las acciones de transferencia y comunicación sobre las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa en olivo. Finalmente, el IFAPA asume la responsabilidad de coordinar y vehicular toda la información del proyecto con otros grupos de investigación internacionales, así como con el sector de los aceites de oliva.

Para Antonio Vicent, “hay muchos ejemplos históricos de proyectos que han dado muy buenos resultados científicos, pero que luego no se han trasladado a la realidad. ¿Por qué? Porque se ha dejado al sector aparte o no ha participado en el proceso de gestación y de proyecto. En este caso, es una oportunidad para que los investigadores se sienten codo con codo con los productores, con toda la industria del aceite de oliva, y una forma de que estas medidas que pueden salir del proyecto, las consideren propias y las implemente de una manera mucho más efectiva”.