Artal Smart Agriculture celebró en el edificio Veles e Vents del Puerto de Valencia la fiesta conmemorativa por su 130 aniversario. Acompañados por todo el equipo y diversos clientes, nacionales e internacionales, la cuarta generación familiar recordó “una historia de crecimiento y de innovación en beneficio de una agricultura segura, sostenible y altamente productiva”.
Del primer almacén cerca del Puerto de Valencia, a las modernas instalaciones de hoy en día, en Paterna, detrás de Artal Smart Agriculture hay una historia de éxito, de cómo una saga familiar ha contribuido a la transformación de la agricultura, primero en España y luego en medio centenar países.
La primera empresa que desarrolló fertilizantes líquidos en España fue fundada por Francisco R. Artal Tormo en 1895. Su hijo, Francisco Artal Villanueva, amplió la producción y modernizó la fábrica con abonos compuestos y órgano-minerales. Su nieto, Francisco R. Artal Such, construyó la sede actual e impulsó el proceso de internacionalización a finales del S. XX.
Desde hace veinte años, Francisco y Juan Artal Huerta, la cuarta generación, lideran la empresa con su apuesta por la biotecnología y la innovación en nutrición, inducción fisiológica e inmunoterapia vegetal.
La conmemoración de este 130 aniversario sirvió para repasar esta trayectoria, a través de algunos miembros de la familia: desde José Luis Artal Such, en representación de la tercera generación, hasta Merche Artal Torres, hija del actual director general, Juan Artal.
Durante el acto, se proyectaron dos vídeos: uno, que recopilaba las felicitaciones de numerosos clientes, tanto de España como de Egipto, Marruecos, Grecia, Ecuador, Siria, México, Nicaragua, Portugal y Vietnam; el segundo, un vídeo corporativo realizado para la ocasión.
La primera empresa que desarrolló fertilizantes líquidos en España fue fundada por Francisco R. Artal Tormo en 1895
Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el reconocimiento a algunos trabajadores de la empresa, algunos ya jubilados o fallecidos: Juan Carlos Tendero, operario de fábrica, chófer y logística, en representación de la actual plantilla y por sus 38 de servicio; Roberto Micó, operario de fábrica y director de almacén; Jaime Utrillas, consejero y apoderado de la empresa; Rafael López Asensio, delegado comercial Sur de Murcia y Almería Norte; Paco Lozano, director comercial (recogió el reconocimiento su mujer y su hijo); y José Francisco Casañ Gil, Pepe, director de Administración y apoderado de la empresa (recogió el reconocimiento su mujer y su hija).
Hay pocas empresas en España tan longevas como Artal Smart Agriculture, y menos en un sector tan dinámico, cambiante, tecnológico y exigente como el agrario. Además, de ser una empresa de fertilizantes sólidos para nutrir las plantas ha pasado, gracias a la identificación de precursores hormonales, a desarrollar tecnologías que inducen diversas rutas hormonales relacionadas con la producción y la calidad de los frutos, así como con la resistencia a estreses abióticos (producidos por las condiciones climatológicas adversas como altas o bajas temperaturas, sequía, etc).
Lo más revolucionario que la biotecnológica ha llevado a cabo para la agricultura en los últimos quince años es generar un cambio de paradigma en el desarrollo de insumos agrícolas al poner el foco en el potencial de la planta en presencia de diversos estreses bióticos (metabolismo secundario) en vez de en los agentes externos (hongos o insectos). De este modo, con la inmunoterapia vegetal no solo promueve una agricultura segura, sostenible y altamente productiva al reducir o evitar el uso de plaguicidas y fungicidas, sino que favorece la producción de alimentos más sanos y saludables, tanto para los agricultores como para los consumidores, y sin dañar la fauna auxiliar ni el medioambiente.