Gowan España ha presentado varios ensayos con Avadex® Factor, el primer herbicida que llega al campo español desde hace años como solución frente a las malas hierbas gramíneas en cereales de invierno. Gracias al control temprano, agricultores de Navarra, La Rioja y Castilla y León han conseguido recuperar parcelas castigadas por resistencias al disminuir los tratamientos posteriores y optimizar la fertilización.
La llegada del otoño y de las primeras lluvias marcan la preparación del suelo frente a las malas hierbas y sus resistencias en las zonas productoras de cereales de invierno. En este sentido, los datos anunciados de la primera campaña en España de uso de nuevas herramientas de preemergencia en cereales de invierno frente a esa amenaza apuntan a un impacto económico directo en la rentabilidad de las explotaciones. Al reducir la presión de Lolium, avena y bromo desde las primeras fases del cultivo, los agricultores han conseguido optimizar el uso de herbicidas, disminuir la necesidad de tratamientos posteriores y mejorar la implantación del cereal.
El análisis técnico realizado en las principales zonas cerealistas de invierno en España -Castilla y León, Navarra, Castilla La Mancha, La Rioja y País Vasco- durante los meses de la última campaña del cereal de invierno por Gowan España, ha confirmado que las características edafológicas condicionan directamente la eficacia de los herbicidas de preemergencia.
Los ensayos se realizaron en Oloritz, Elorz–Noáin y Piedramillera (Navarra), Ervías (La Rioja), Tordehumos o Villanueva de los Caballeros (Valladolid). Las parcelas incluían trigo y cebada con infestaciones severas de Lolium, avena o bromo. En todos los casos, los técnicos subrayan que el éxito de la eficacia del fertilizante dependió de ajustar la estrategia a las particularidades de cada parcela.
El control temprano de malas hierbas en el campo reduce costes y mejora la rentabilidad de los cereales de invierno en España
En Lolium, la eficacia alcanzó niveles “excelentes” en La Rioja al combinar Avadex® Factor con diflufenicán; y en bromo, en el norte Castilla y León también presentó “muy buena eficacia”. Los ensayos confirmaron que “la eficacia se mantiene alta cuando se respetan las condiciones de aplicación y se combina con otros modos de acción. Esto es clave en zonas con resistencias múltiples”.
El otoño de 2024 trajo lluvias regulares y abundantes, seguidas de un invierno igualmente húmedo. Un patrón climático que favoreció la activación y persistencia de los herbicidas. En este escenario, “el fertilizante probado contribuyó a mantener las parcelas libres de competencia por las malas hierbas desde las primeras fases y aseguró la instalación óptima del cultivo”.
El primer año de implementación del herbicida en los cereales de invierno ha servido “para confirmar que la eficacia del producto está íntimamente ligada a la calidad de la preparación y a la aplicación”.
Aunque resulta complejo traducir estos beneficios a cifras únicas, los técnicos coinciden en señalar que “el retorno percibido por el agricultor se materializa en campos más productivos y con menores costes derivados de labores y herbicidas adicionales”. En dichas autonomías, donde la presión de resistencias había obligado incluso a modificar calendarios de siembra, las parcelas tratadas con Avadex® Factor han mostrado “una recuperación significativa de la rentabilidad”.
Más allá de un resultado puntual, los expertos subrayan que la clave está en “integrar estas soluciones en programas combinados y en la rotación de modos de acción, para prolongar su eficacia y contribuir al manejo sostenible de resistencias en el cereal”.
Gowan destaca que la acogida del nuevo herbicida ha sido rápida en las áreas de mayor presión de malas hierbas, con una aceptación destacada entre cooperativas y servicios técnicos. Las proyecciones para próximas campañas sitúan al norte peninsular como el eje de crecimiento, con potencial de expansión a otras regiones de secano con problemáticas similares.