OLIVO

(Los avisos proceden de las distintas Comunidades Autónomas desde las que se emiten, por lo que las fechas de desarrollo de las distintas plagas y enfermedades de las que se informa han de adaptarse a cada realidad autonómica)

 

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae Gmelin)

Bactrocera oleae Gmelin es un insecto del orden Diptera que parasita al olivo y que, con mucha frecuencia, forma plagas sobre las plantaciones del mismo.

Los síntomas de este parasitismo se observan en la aceituna, que es donde el insecto se desarrolla. La primera manifestación de la presencia de la mosca se produce en aceitunas verdes, a partir del tamaño de un guisante, y para apreciarlo es necesario la ayuda de una pequeña lupa. Consiste este síntoma en una grieta minúscula, generalmente en forma de “v”, que hace la hembra al introducir el huevo en la pulpa de la aceituna. A medida que pasa el tiempo esa grieta se va transformando en una mancha circular de aproximadamente 1 mm de diámetro, de color pardo y orlada de una franja verde amarillenta. Posteriormente la mancha aumenta de tamaño hasta alcanzar unos 5 mm de diámetro, deprimiéndose ligeramente y adquiriendo un color rojizo. Si se corta la aceituna por la zona correspondiente a la mancha se puede observar la larva del insecto alimentándose de la pulpa y sin que, a diferencia de lo que sucede con el Prays oleae, resulte afectado el hueso.

 OLIVO enero22 interior1

El adulto de este parásito es una mosca de 4mm aprox. de longitud, caracterizado por tener, al final del tórax, un triángulo de color claro. Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007)

El insecto pasa el invierno en forma de pupa enterrada en el suelo, aunque una pequeña cantidad de adultos correspondientes a la última generación de la temporada anterior pueden pasar el invierno como tales. A principios del verano hacen su aparición los adultos, y las primeras hembras fecundadas hacen la puesta sobre los frutitos del tamaño de un guisante. Las larvas completan su desarrollo y se transforman en pupa dentro de la aceituna, observándose los nuevos adultos a mediados del verano. Una o más generaciones se suceden desde entonces y hasta la recolección. Las larvas de la última generación otoñal, una vez completado su desarrollo, se dejan caer al suelo, se entierran y evolucionan a pupa, permaneciendo así hasta el verano siguiente.

Terapéutica:

Las intervenciones se pueden empezar como “Tratamientos cebo (*)” desde que las aceitunas tienen el tamaño de un guisante, protegiéndolas durante un mes. A partir de entonces, algunos autores recomiendan aplicar un específico autorizado sólo en el caso de que el porcentaje de frutos parasitados sea superior al 5%.

(*)Consisten en preparar un caldo con un insecticida autorizado y proteínas hidrolizables  para que éstas actúen como atrayente del insecto. Con este caldo se trata la cara sur de los árboles.

 

REPILO (Spilocea oleagina (Castagne) Hughes)

Spilocea oleagina (Castagne) Hughes. Esta especie fúngica, del orden de los Hyphales, desarrolla sobre el olivo una enfermedad que en algunas variedades es muy peligrosa para este cultivo.

Los árboles parasitados por este hongo tienen hojas que por el haz muestran unas manchas de tamaño variable (2-10 mm de diámetro), formadas por sucesivos anillos concéntricos, uno de color pardo, el siguiente claro, o viceversa, de manera que la mancha se parece al ojo de un ave. A veces, las manchas se encuentran también por el envés, el pedúnculo de la hoja y el fruto. La consecuencia del parasitismo de este hongo en la hoja es la defoliación prematura –el olivo se “repela”, de ahí el nombre de la enfermedad–, la debilidad del árbol y una evidente disminución de la producción.

 OLIVO enero22 interior2

Las hojas de los árboles enfermos muestran unas manchas circulares que recuerdan los ojos de las aves.

Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007)

El hongo se perpetúa en el árbol merced a sus esporas y micelio instalado en la vegetación, preferentemente en las hojas. La enfermedad se relaciona con la coincidencia de más de un día en que la vegetación permanece mojada y con temperaturas en torno a los 15ºC, condiciones que en España se suelen dar en primavera y otoño.

Terapéutica:

Los autores que citan esta enfermedad recomiendan que en aquellas plantaciones susceptibles a la enfermedad se proteja la vegetación al final de las estaciones: invierno, primavera y verano.

 

VERTICILIOSIS (Verticillium dahliae Kleb)

Verticillium dahliae Kleb. es una especie fúngica, del orden de los Hyphales, que puede provocar una grave enfermedad en las plantaciones de olivar al situarse sobre el sistema vascular de los árboles parasitados y producir una interrupción de la savia.

En los árboles enfermos aparecen algunas ramas que en sus extremos manifiestan una ligera decoloración de su verde natural. Este síntoma va acentuándose con el paso del tiempo, de manera que al final la rama que mostró aquellos ligeros síntomas acaba por marchitarse. La madera de las ramas, por fuera, adquiere tonos morados, mientras que si se desprende la corteza se aprecia un oscurecimiento de la zona vascular que contrasta vivamente con la albura de las partes sanas. Cuando los síntomas comienzan en otoño o invierno, la evolución de éstos suele ser bastante rápida, mientras que cuando aparecen en primavera es más lenta. Generalmente, el árbol no aparece afectado en su totalidad, alternándose las ramas marchitas con otras verdes, aunque el final de la enfermedad suele ser la muerte total del olivo. Otra característica sintomatológica de la Verticiliosis es que muchas plantas enfermas, aún cuando lo sean de manera severa, pueden rebrotar por su base, sin que ello signifique que el vegetal haya vencido la enfermedad, ya que al cabo del tiempo esos rebrotes vuelven a verse afectados por los síntomas descritos.

El hongo llega al suelo con los restos de hojas y ramas afectadas por el patógeno y, por tanto, con micelio del mismo. Este micelio evoluciona en el suelo a esclerocios, capaces de permanecer como tales muchos años, o a esporas. Los esclerocios o las esporas infectan las raicillas de los árboles sanos, y el hongo coloniza el sistema vascular de los mismos, dentro de los cuales se reproduce y extiende a toda la vegetación. Las hojas enfermas que caen al suelo pueden ser transportadas a grandes distancias por el viento o por los animales que se alimentan de dicha vegetación (ramoneo) –Parece ser que el micelio del hongo es capaz de atravesar el aparato digestivo de los rumiantes sin que disminuya para nada su infectividad, transportándose de este modo a grandes distancias merced al estiércol–  Las raíces de los árboles afectadas por el hongo son un reservorio del mismo, pudiendo desplazarse trozos de las mismas desde un sitio a otro merced a los aperos de labranza. En algunas zonas – comarcas del valle del Guadalquivir– es frecuente el cultivo del algodón coincidiendo con cultivos de olivar. El hecho de que el algodón sea muy susceptible a este patógeno aumenta su peligrosidad respecto al olivo en estas comarcas, ya que el transporte de micelio del hongo desde los algodonales a los olivares está favorecido por los útiles de labranza.

 

Terapéutica:

Actualmente no existe ningún fungicida de síntesis industrial u origen presumiblemente natural con probada eficacia contra V. dahliae, y las medidas contra la enfermedad han de ser necesariamente de naturaleza preventiva:

https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/209-mayo-2009/verticilosis-del-olivo-problemas-y-perspectivas-para-su-manejo-integrado

 

TUBERCULOSIS (Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi (Smith.) Janse.)

Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi (Smith.) Janse. Esta bacteria desarrolla una enfermedad en el olivo que, en algunas ocasiones, provoca considerables daños a las plantaciones de esta especie.

Los árboles afectados por esta bacteria se caracterizan por presentar en las ramas unos tumores o agallas que al principio de su aparición tienen la superficie lisa y son de color beig, y a medida que pasa el tiempo se hacen rugosos y adquieren un color negruzco. Las ramas con presencia de estos tumores se debilitan y pueden llegar a morir si la intensidad de los mismos es grande.

 OLIVO enero22 interior3

Rosario de tumores a lo largo de una rama afectada por la bacteriosis.

Autor del dibujo: © Diego Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007)

La bacteria vive en los tejidos de los árboles afectados y en los tumores. En periodos húmedos la bacteria se multiplica y se dispersa merced al agua o a los insectos. Cuando la bacteria encuentra una herida en el vegetal por la caída natural de las hojas, granizo, heladas, herramientas...en coincidencia con periodos húmedos y temperaturas cercanas a los 23ºC  se produce la infección. Aunque el periodo de infección se puede extender a lo largo de todo el año, los momentos más propicios son la primavera y el otoño.

Terapéutica:

Generalmente, los tratamientos habituales recomendados contra Repilo son eficaces para proteger los árboles contra la acción de esta bacteria. No obstante, en olivares con síntomas del patógeno es recomendable proteger la vegetación tan pronto como se pueda después de cualquier fenómeno que pueda producir una herida (podas, heladas, granizadas...) y que se de en coincidencia con tiempo húmedo.

 

TRATAMIENTOS QUÍMICOS/BIOLÓGICOS:

Los productos fitosanitarios a aplicar pueden consultarse en el Registro de Productos Fitosanitarios disponible en la web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp) siempre teniendo en cuenta el aviso que el propio Organismo Oficial hace constar:

“La información sobre productos fitosanitarios y empresas fabricantes contenida en esta página tiene carácter meramente informativo. La Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer, pero no garantiza la exactitud ni la puesta al día de la información, ni asume ninguna responsabilidad al respecto.

Para una información actualizada puede contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BIBLIOGRAFÍA:

Del Moral-De la Vega, J., Del Moral-Martínez, D., Del Moral, J. & Del Moral-Martínez, J. (2007) La Sanidad de los Vegetales Cultivados: Guía para la identificación de plagas y enfermedades y  su control mediante fitosanitarios. Editorial Caja Rural de Extremadura-Albayana.

 

Del Moral-De la Vega, J.& Del Moral, J. (2018). Sanidad del cultivo del olivo. Artrópodos fitoparásitos y microorganismos patógenos y asociados al olivo. Editorial Phytoma España S.L.

 

Melgarejo Nárdiz, P., García-Jiménez, J., Jordá Gutiérrez, M. C., López González, M. M., Andrés Yebes, M. F., & Duran-Vila, N. (2010). Patógenos de plantas descritos en España. Editorial Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

WEBGRAFÍA:

Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife (2015-2019). Avisos fitosanitarios. Santa Cruz de Tenerife, España: AgroCabildo. Recuperado de http://www.agrocabildo.org/avisos_otros.asp

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2011-2019) Estado Sanitario. Murcia, España: Región de Murcia. Recuperado de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1226&RASTRO=c212$m1230&IDTIPO=100

Comunidad de Madrid (2018) Planes y Actuaciones de la Dirección General de Agricultura y Ganadería. Madrid, España: Comunidad de Madrid. Recuperado de http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1109266100977&idConsejeria=1109266187260&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1354502918509&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444699&sm=1109266100977

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (2017-2019). Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/agriculturapescaydesarrollorural/raif/

Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana (2015-2019) Boletín de avisos. Valencia, España: Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana. Recuperado de http://www.agroambient.gva.es/boletin-de-avisos

Dirección General de Análisis y Planificación de la Junta de Castilla y León. (2018) Boletines Fitosanitarios. Valladolid, España: Junta de Castilla y León. Recuperado de https://agriculturaganaderia.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1241432326693/_/_/_

Generalitat de Catalunya (2018-2019) Avisos fitosanitaris. Barcelona, España: gencat.cat - Informació, tràmits i serveis de la Generalitat de Catalunya. Recuperado de http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/agricultura/dar_sanitat_vegetal_nou/avisos-fitosanitaris/

Gobierno de Aragón (2018-2019) Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones. Zaragoza, España: Gobierno de Aragón. Recuperado de http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasGenericas/Publicaciones/ci.BOLETIN_FITOSANITARIO_AVISOS_VEGETALES.detalleDepartamento

Gobierno de Cantabria (2018) Plagas. Santander, España: Gobierno de Cantabria. Recuperado de http://www.cantabria.es/web/direccion-general-desarrollo-rural/plagas

Gobierno de La Rioja (2016-2019) Boletín de Avisos Fitosanitarios. Logroño, España: Larioja. Recuperado de http://www.larioja.org/agricultura/es/publicaciones/boletin-avisos-fitosanitarios/boletin-avisos-fitosanitarios-2017

Gobierno de Navarra (2017-2018) Boletín de avisos. Pamplona, España: Navarra. Recuperado de http://www.navarra.es/home_es/Temas/Ambito+rural/Viticultura+y+enologia/Publicaciones/Boletin+de+avisos/

Gobierno del Principado de Asturias (2006-2018) Plagas y enfermedades vegetales. Oviedo, España: Gobierno del Principado de Asturias. Recuperado de https://www.asturias.es/portal/site/webasturias/menuitem.4b280f8214549ead3e2d6f77f2300030/?vgnextoid=717667cf1f2f7110VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=6e63fbfc8b6bd210VgnVCM1000002f030003RCRD&i18n.http.lang=es

Govern Illes Balears (2011-2018). Boletines de sanidad Vegetal. Palma, España: Govern Illes Balears. Recuperado de http://www.caib.es/sites/sanitatvegetal/es/l/boletines_de_sanidad_vegetal-894/?mcont=1531

Hans Braxmeier, H y Steinberger, S. (2017-2019) Pixabay · Maravillosas imágenes gratis. Neu-Ulm, Alemania: Pixabay. Recuperado de https://pixabay.com/es/

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, SA. (2019) Estación de Avisos. Villava (Navarra), España. Recuperado de https://estacionavisos.agrointegra.intiasa.es/ai/accesoVisor.do

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2012-2019) Boletines de Avisos Fitosanitarios. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Recuperado de http://pagina.jccm.es/agricul/agricultura_ganaderia/sanidad_vegetal/boletines/boletines.htm

Junta de Extremadura (2014-2019) Boletín fitosanitario de avisos e informaciones .Mérida, España: Junta de Extremadura. Recuperado de http://www.juntaex.es/con03/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (2018). Diagnóstico de plagas y enfermedades. Madrid, España: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/app/observatorio-de-tecnologias probadas/diagnostico/consulta.asp

 

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (2018). Registro de Productos Fitosanitarios. Madrid, España: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp

NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (2006-2018) Avisosneiker. Arkaute, España: Neiker. Recuperado de http://www.avisosneiker.com/

Xunta de Galicia (2017-2018) Meteogalicia. Santiago de Compostela, España: Xunta de Galicia. Recuperado de http://servizos.meteogalicia.es/agroMeteo/index.action;jsessionid=7CD500D86483845AD2AAA0972D8FB06C.EUME-02C?request_locale=es