El clavel es el tipo de flor cortada más extendida en el mundo pero la competencia cada vez mayor de mercados extracomunitarios a precios reducidos y la amplia gama de patologías que afectan a su cultivo obliga a los productores a mejorar la producción y a utilizar productos más eficaces y específicos en el tratamiento de las enfermedades.El presente artículo recoge las patologías más habituales que afectan al cultivo de claveles en España describiendo la sintomatología de las mismas y los tratamientos recomendados con productos autorizados de reciente incorporación, así como los productos que mejores resultados han mostrado en los ensayos que hemos llevado a cabo en el Instituto Experimental de Floricultura de Sanremo (Italia).
Las enfermedades se han divido en cuatro grupos en función del lugar de afección en la planta y sus características: Enfermedades foliares, podredumbres basales, enfermedades vasculares y bacteriosis.

INTRODUCCIÓN

Los claveles estándar y miniatura, son una de las más importantes flores de corte en el comercio mundial siendo España e Italia los principales países en cuanto a producción en Europa. Debido a su fácil y rápida multiplicación, el clavel es también objeto de un importante comercio internacional de esquejes. Estados Unidos constituye el mayor mercado de clavel del mundo y en la actualidad Colombia, con más de 4.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, es el principal proveedor y productor mundial de clavel estándar. Según el anuario de estadística agraria del año 2000 la superficie destinada en España al cultivo del clavel era superior a 1.300 hectáreas, mayoritariamente bajo invernadero.

Las ventas alcanzaron 51.486.073 euros en el primer semestre del 2001. Andalucía sigue siendo el principal productor con más de la mitad de la superficie cultivada, destacando la provincia de Cádiz. El principal destino de las exportaciones españolas es la Unión Europea (en especial Francia, Holanda y Gran Bretaña). Sin embargo, la producción española de clavel se enfrenta a un futuro poco esperanzador y para el periodo 2002-2004 los datos recogidos por FEPEX (Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas) ya muestran una notable reducción. La elevada producción europea unida a la competencia cada vez mayor con precios muy bajos de países extracomunitarios como Colombia, Turquía o Kenia, ha reducido el precio del tallo de forma considerable y ha favorecido un incremento en la producción de esquejes en detrimento de la producción de flor.

Las tendencias del mercado plantean un nuevo reto, la reconversión del producto, ya que el clavel es el tipo de flor más extendido y es necesario un cambio hacia híbridos más atractivos para el mercado, reducción de costes, mejora de aspectos fitosanitarios como introducción de resistencias (virus, hongos, etc.), productos más eficaces y específicos para el tratamiento de las enfermedades que permitan al mismo tiempo un ahorro en cantidad y número de pulverizaciones, y en suma aumentar la calidad de la producción (Fotos 1 y 2). En este sentido debemos tener en cuenta que muchos productos de los tradicionalmente usados en ornamentales han sido prohibidos por el Ministerio de Agricultura en el último listado de retirada de sustancias activas publicado en el BOE (10 de julio de 2003), mientras que otros como la oxicarboxina ya tienen fijada la fecha de retirada.

Enfermedades mas importantes en el cultivo del clavel

Las enfermedades que afectan al clavel son muy variadas y deben tenerse en cuenta especialmente por los productores de esquejes pues estos son más sensibles a muchas de ellas y cuando la planta madre está enferma dicha enfermedad se transmite a los esquejes pudiendo provocar la extensión de la enfermedad si son vendidos. Las principales enfermedades que afectan al clavel y su tratamiento se recogen a continuación.

Enfermedades foliares

El clavel puede verse afectado por numerosas patologías foliares como Pseudomonas woodsii, Phytophthora citricola, Septoria dianthi, Peronospora dianthicola, Botrytis cinerea (flores principalmente, como puede verse en la Foto 3), virus muy diversos, etc., pero cabe destacar por su amplia difusión: la alternariosis (causada por Alternaria dianthi y A. dianthicola), la roya (causada por Uromyces caryophyllinus) y la mancha foliar anillada (Heterosporium echinulatum).

Alternaria dianthi y A. dianthicola

Antes de la aparición de los ditiocarbamatos la alternariosis era un factor limitante en la dianticultura. Esta enfermedad se ve favorecida con el riego por aspersión o con difusores y por una humedad ambiental elevada dentro del invernadero.

Los síntomas se manifiestan sobre las hojas y los tallos florales en forma de manchas color violáceo que pueden extenderse hasta cubrir casi toda la superficie foliar (Fotos 4 y 5). Pueden aparecer amplias áreas necróticas y chancros llegando a acarrear la muerte de la planta.

La Alternaria dianthicola infecta principalmente a las flores y se desarrolla particularmente durante la conservación en cámara frigorífica juntamente a Botrytis cinerea. Durante la conservación frigorífica de esquejes los ataques de Alternaria pueden ser muy peligrosos ya que el hongo sobrevive en forma de conidio y una vez plantado el esqueje se disemina por medio del agua.

La infección tiene lugar si la temperatura es superior a 10°C, siendo la temperatura óptima de desarrollo de 20-25°C. Los tratamientos con benzimidazoles contra traqueofusariosis favorecen el ataque de A.dianhi. Existen cultivares muy sensibles a A.dianhi, en especial dentro del grupo de claveles mini o "spray" y cultivares con una menor susceptibilidad pero no se conoce ninguna variedad cultivada completamente resistente.

Para el control de esta enfermedad se debe reducir el nivel de humedad dentro del invernadero y evitar la condensación del vapor. Conviene emplear esquejes sanos, de variedades poco sensibles y marcos de plantación no muy estrechos. En fase preventiva los fungicidas que mejores resultados muestran son iprodiona, maneb, dodina y clortalonil.

En pruebas realizadas en el Instituto de Floricultura de Sanremo hemos comprobado la eficacia del uso de diferentes sales de fácil adquisición como carbonato potásico (K2CO3), el silicato Na2O2SiO2H2O y carbonato sódico (Na2CO3) que empleadas en solución acuosa al 1% han mostrado una eficacia comparable a la iprodiona y pueden combinarse con esta última (PASINI et al., 1996). Estas sales presentan las ventajas de ser un producto biológico con mínimos efectos secundarios y permitir una reducción del tratamiento químico.

Uromyces caryophyllinus

La roya es seguramente la mas difundida de las enfermedades foliares que afectan al clavel. Este basidiomiceto se desarrolla preferiblemente en ambiente húmedo con presencia de agua durante 10 o más horas y temperatura entre 5 y 28ºC, por lo que los riegos por aspersión y una elevada humedad ambiental bajo invernadero favorecen su extensión.

Resulta particularmente grave durante primavera y otoño en cultivo al aire libre o bajo plástico. El patógeno ataca toda la parte aérea de la planta a excepción de los pétalos, en cualquier estadio de desarrollo. Las plantas presentan pústulas alargadas rodeadas por un halo clorótico, inicialmente epidérmicas y posteriormente rompen el tejido adquiriendo color marrón oscuro (son los uredosoros) o negruzco (los teleutosoros). Un ataque grave provoca distorsiones en hojas y tallos y como consecuencia una reducción del valor comercial de la flor (Fotos 6 y 7).

Las uredosporas procedentes de los uredosoros son capaces de permanecer vitales en ausencia de hospedante por un período de 6 meses, transportadas por corrientes de aire, lluvia o agua de riego germinando y difundiendo la enfermedad cuando las condiciones son idóneas. También se pueden difundir con el empleo de esquejes por lo que el empleo de material sano es fundamental. La duración del periodo de incubación varía entre 20 y 60 días. Se conocen numerosos cultivares de clavel que presentan cierta resistencia a la roya, pero dado que algunas variedades de reciente aparición son sensibles, ha recobrado importancia la búsqueda de nuevos productos o materias activas con mayor eficacia y selectividad que los tradicionalmente usados (sólo mancozeb muestra resultados tan eficientes como ellos cuando se emplea preventivamente).

Entre las variedades más sensibles destacan las de color amarillo, variedades mini y algunos cultivares americanos Entre las materias activas de reciente aparición que muestran resultados interesantes podemos citar (entre paréntesis algunos productos comerciales): Azoxistrobin (Ortiva, Quadris), myclobutanil (Systhane), trifloxystrobin (Flint), kresoxim-metilo (Stroby) En el Gráfico 1 pueden verse los resultados de varios ensayos (PASINI et al., 2003) llevados a cabo en el Instituto Experimental de Floricultura de San Remo (Italia) con algunas de las materias activas citadas y su comparación con el control en relación con el número de soros presentes por planta sobre clavel cv. Dover.

Previamente a la lucha química conviene adoptar medidas cautelares para reducir la incidencia de esta enfermedad como: selección de cultivares no sensibles, adopción de técnicas culturales adecuadas como calefacción y ventilación del invernadero para reducir los niveles de humedad, empleo de esquejes sanos, plantación con marcos amplios, reducción del abonado nitrogenado, tratamientos preventivos con formulados como clortalonil, mancozeb, bitertanol, myclobutanil etc.

Heterosporium echinulatum

La mancha anillada del clavel es una enfermedad poco extendida en España pero de amplia difusión en zonas de Italia o Sudamérica donde se la conoce como "occhio di pavone" y "ojo de pavo" respectivamente por las características formas redondeadas con una zona necrótica en el centro y márgenes violáceos que provoca sobre las hojas (Fotos 8 y 9).

Se encuentra en zonas particularmente húmedas (en España se ha encontrado en cultivos de clavel en Galicia) y en cultivos de clavel en maceta que se han demostrado particularmente sensibles a este hongo. Causa manchas circulares de 2-6 mm de diámetro sobre hojas y tallos con motivo de las cuales las hojas amarillean y después se secan. Estas manchas se recubren de un ligero polvo formado por los órganos de reproducción del hongo y con la aparición de los primeros síntomas puede confundirse con alternaria. Se manifiesta principalmente en focos poco extendidos en las zonas húmedas de los invernaderos con escasas ventilación donde puede estar presente en número muy elevado sobre las plantas.

Existe amplia diferencia de susceptibilidad entre cultivares, siendo especialmente sensibles los cultivares miniatura, incluso se conoce alguno resistente como el cv. Atlético. Para su control es conveniente evitar una humedad elevada en el invernadero y utilizar marcos de plantación no muy densos. Como fungicidas se emplean productos similares a los de la roya como clortalonil, penconazol, tebuconazol y preventivamente cobre, mancozeb, ditianona y carbendazima.

Abstract: Carnation is the most spread cut flower in the world, but the increasing competition of non-EU markets with lower price and the wide range of pathologies that affect its cultivation is forcing growers to improve their production and to use more efficient and specific products in the treatment of this diseases. In this article we expose the more common pathologies that affect carnation culture in Spain, describing their symptoms and recommended treatments by using recent authorized products. We also include some products showing best results on proves we have carried on at the Experimental Institute of Floriculture in San Remo (Italy). Diseases have been divided into four groups attending infection location on the plant and their characteristics: Foliar diseases, basal decays, vascular diseases and bacterial diseases.

KEY WORDS: carnation, fungal pathologies, bacterial diseases, actives substances, fungicides.

Comprar Revista Phytoma 161 - AGOSTO/SEPTIEMBRE 2004