INTRODUCCIÓN

Aloe vera (L.) Burm.f., es una planta suculenta que pertenece a la familia de las liliáceas, de hoja perenne y raíces fibrosas. Las hojas, numerosas y carnosas, crecen desde la parte superior de la raíz. En su hábitat natural puede alcanzar entre 1 y 15 m de altura incluyendo los vástagos florales. La planta posee entre sus componentes una poderosa mezcla de antibióticos, astringentes, analgésicos y anticoagulantes, así como también un vigoroso estimulante del crecimiento celular.

Todas estas características y propiedades farmacológicas hacen atractivo su cultivo e industrialización puesto que tiene una multiplicidad de aplicaciones que abarca desde la medicina hasta la cosmética. En los últimos años, se viene detectando la presencia de una afección foliar sobre esta planta en la Comunidad Valenciana y Cataluña.

La sintomatología observada en las plantas afectadas indicaba la presencia de una roya. Las royas son hongos parásitos obligados de plantas vasculares y de algunas otras plantas inferiores. Se reconocen 160 géneros y unas 6.000 especies diferentes. Su ciclo vital es uno de los más complejos de todo el reino de los hongos, ya que producen hasta 5 tipos diferentes de estadios con esporas distintas, separados en tiempo y espacio, lo que hace difícil su conocimiento y control. Esta enfermedad sobre este hospedante no había sido observada anteriormente en España, por lo que los objetivos del presente trabajo fueron identificar el agente causal y dar a conocer sus riesgos potenciales.

Síntomas

La sintomatología observada inicialmente fue la formación de manchas blanquecinas y amarillentas sobre el haz de las hojas y frecuentemente en la parte basal (Figura 1), lo que correspondía a la fase espermogonio del hongo. Posteriormente, estas manchas evolucionaron para formar lesiones eruptivas o pústulas (Figura 2), de color marrón-dorado a marrón-oscuro, coalescentes y dispuestas concéntricamente en grupos redondeados de 3?5 cm de diámetro que correspondían a la fase telio (Figura 3).

Agente causal

De las pústulas en las hojas se realizaron cortes transversales haciéndose micropreparaciones de estas estructuras y de esporas procedentes de erupciones de la epidermis en lactofucsina. Para la medición de las estructuras y su observación al microscopio óptico, las muestras fueron examinadas con luz transmitida y microscopia de contraste diferencial de interferencias de Nomarski. Las secciones de pústulas observadas al microscopio presentaban su superficie cubierta en un inicio por la epidermis (Figura 4), que se rompía posteriormente por la presión interna de las estructuras fúngicas (Figura 5).

En nuestras observaciones no se detectó la presencia de las fases aecio y uredo. En las preparaciones al microscopio, se observaron teliosporas pediceladas (Figura 6), generalmente elipsoides u obovoides, con el ápice redondeado (Figura 7), de (27,5-) 36,1 (-50) x (25-) 29,4 (-33,8) ?m, paredes verrucosas de (2,5-) 3,9 (-7,5) ?m de grosor, de color marrón-dorado. Los pedicelos fueron hialinos, largos, de (117-) 137,7 (-156) ?m. De las características de las pústulas, el examen morfológico de sus estructuras y la relación con el hospedante, hemos concluído que el hongo coincide con la descripción realizada para Uromyces aloes (Cooke) Magnus, lo que vendría a representar la primera cita de esta roya en España.

En Europa esta especie ha sido descrita en el Reino Unido; en África, se ha citado en países tales como Etiopía, Kenia, Madagascar, Malawi, Rhodesia, Tanzania y Uganda (SIVANESAN, 1970) y en Asia, en la India (SAPATNEKAR and SAWANT, 2002) y Japón (NAKAMURA et al. 1976; SATO et al. 1980). U. aloes es la única roya descrita sobre A. vera, sin embargo, es capaz de afectar a otras 12 especies del género Aloe. Otros hospedantes descritos para esta especie son Haworthia sp y Lomatophyllum sp (SATO et al. 1980). Cuando las condiciones medioambientales son favorables al patógeno (temperaturas suaves y alta humedad), el número de pústulas se incrementa y causa el desecamiento de toda la lámina foliar, siendo sus estructuras propagativas diseminadas posteriormente por el viento y el agua.

Control

No hay datos sobre variedades o cultivares de Aloe resistentes a la enfermedad, por lo que esta medida de control que es útil para muchas royas, no puede plantearse frente a esta enfermedad. La mejor medida de control de las royas es la prevención; en este sentido, en primer lugar se debe realizar una observación cuidadosa y sistemática del material adquirido en otras zonas, observación que se debería prolongar durante algún tiempo a fin de detectar las posibles infecciones latentes.

Es muy conveniente el corte y destrucción de las hojas afectadas en sus primeros estadios, lo que contribuirá sensiblemente a la reducción del potencial infectivo evitando así la propagación del patógeno a plantas sanas (PISI y BELLARDI, 1944). Otras medidas de control cultural que se pueden adaptar son la restricción del abonado nitrogenado y, sobre todo, evitar en la medida de lo posible, los riegos aéreos ya que al provocar salpicaduras favorecen la dispersión de las esporas. En lo que respecta al control químico, en caso de royas en general se recomienda la utilización de fungicidas protectivos de amplio espectro como mancozeb, maneb o clortalonil en forma preventiva a inicios de la estación invernal. En el caso de que la infección sea generalizada, existen varios tipos de fungicidas sistémicos que son citados por tener una eficacia contra royas en cultivos ornamentales. Estos incluyen la oxicarboxina, estrobilurinas e inhibidores de la biosíntesis de los esteroles como el miclobutanil y propiconazol.   

 

BIBLIOGRAFÍA

NAKAMURA, S., S. SATO AND K. KATSUYA. 1976. Notes on Uromyces aloes (Cooke) P. Magnus on the cultivated species of Aloe in Japan. Transactions of the Mycological Society of Japan. 17:3-4, 342-344

PISI, A. AND M.A. BELLARDI. 1994. Le ruggini delle piante ornamentali e da fiore. Informatore Fitopatológico. 44 (1):18-24

SAPATNEKAR, H.G. AND D.M. SAWANT. 2002. Epidemic of Uromyces rust on Aloe vera in western Maharasthra. Journal of Maharashtra Agricultural Universities. 27:(2) 200-201

SATO, T., K. KATSUYA AND S. SATO. 1980. Host range, teliospore germination and infection process of Uromyces aloes. Transactions of the Mycological Society of Japan. 21:3,273-282

SIVANESAN, A. 1970. Uromyces aloes. IMI Descriptions of Fungi and Bacteria. Set 27 No. 268

Comprar Revista Phytoma 163 - NOVIEMBRE 2004