Distintos métodos de control de hierbas (plástico, mulching y escarda) han sido evaluados sobre la producción de tomate y pimiento ecológico al aire libre. En tomate las mayores producciones se obtuvieron en el tratamiento plástico, seguido de escarda y mulching. En pimiento la presencia del hongo de suelo Sclerotium rolfsii provocó una menor producción en los tratamientos de mulching y plástico que en la escarda. Se observó un mejor control de hierbas en el tratamiento plástico frente al resto de tratamientos, sin embargo para elegir un método de control de hierbas sobre otro, es necesario tener en cuenta aspectos tan importantes como su efecto sobre la producción, incidencias sobre el cultivo y costes asociados.

INTRODUCCIÓN

La Excma. Diputación Provincial de Córdoba desde la finca "Llanos del Aguilarejo" ha venido apostando por la formación, difusión y mejora de las técnicas de Agricultura Ecológica. En este sentido en los últimos años y con el objetivo de promover una diversificación productiva que contribuya al desarrollo de la provincia, se ha trabajado en el establecimiento de parcelas experimentales para la creación de un protocolo de horticultura ecológica al aire libre y la difusión del mismo a los agricultores y técnicos agrícolas.

Uno de los principales problemas que encontramos en el cultivo de hortícolas en agricultura ecológica fue el manejo de la flora arvense. Por un lado y de manera general porque en las fincas ecológicas las infestaciones de hierbas son mayores, existen mayor diversidad de especies y además abundan las especies perennes (GUZMÁN y VECINA, 2002) y por otro, porque los hortícolas son cultivos poco competitivos frente a las hierbas y la producción es escalonada, por ello el control de la flora debe hacerse durante un largo período frente a aquellos cultivos en que la producción es final.

Existen diversos métodos y técnicas para el manejo de las hierbas alternativas al uso de herbicidas. Desde métodos preventivos que tratan de evitar la difusión de las semillas de especies problemáticas, pasando por métodos culturales como las rotaciones de cultivos, hasta los métodos biológicos y físicos entre los que existe una gran variedad. Una amplia descripción de todos ellos puede encontrarse en Zaragoza y Cirujeda, 2004. Sin embargo muchos de ellos no se han estudiado suficientemente o no están al alcance del agricultor, bien por no disponer de los medios o bien porque en muchas ocasiones resultan costosos. Entre los métodos más comúnmente empleados en horticultura ecológica cabe destacar:

1.- acolchado plástico negro a pesar de presentar inconvenientes desde el punto de vista ecológico, tanto por su origen como por su dificultad de reciclado (GUZMÁN y VECINA, 2002; ZARAGOZA y CIRUJEDA, 2004);

2.- el acolchado con restos orgánicos o mulching y

3.- la escarda durante los períodos críticos de competencia.

El objetivo de este trabajo es por tanto estudiar el efecto de estos tres métodos de control de hierbas (plástico, mulching y escarda) sobre la producción de tomate y pimiento ecológico al aire libre.

 

Material y métodos

El ensayo se realizó en la Finca de Agricultura Ecológica "Llanos del Aguilarejo" perteneciente a la Excma. Diputación Provincial de Córdoba y situada en Villarrubia (Córdoba). El suelo es de textura franco con ph 7,75 y contenido en materia orgánica de 1,8 %. La finca es de regadío y el agua utilizada procede bien de pozo, la cual está calificada de excelente calidad, o bien es proporcionada por la Comunidad de Regantes mediante el canal que rodea a la finca.

La fertilización del suelo consistió en la incorporación del cultivo anterior de veza como abono verde junto a un estiércol orgánico mezcla bobino y gallina a dosis 2000 kg/ha. Las labores preparatorias del suelo para la plantación se realizaron mediante pase de grada y cultivador; posteriormente se empleó un aporcador para la realización de los caballones. La plantación fue manual y se realizó el 21 de abril de 2006. El material vegetal empleado, procedente de vivero comercial, fue producido en ecológico, y las variedades utilizadas fueron, la variedad rastrera `Baghera F1´ de tomate y `Costa 229´ de pimiento tipo lamuyo.

Los tratamientos consistieron en diferentes métodos de control de hierbas: plástico, mulching y escarda. El plástico utilizado fue polietileno negro de 300 galgas y se colocó sobre el caballón justo antes de la plantación. El mulching se hizo con paja de cebada procedente de la misma finca y se distribuyó uniformemente sobre el caballón cubriendo el suelo. La escarda fue manual entre plantas y se recurrió a la motoazada para la eliminación de malas hierbas en los lados del caballón, la periodicidad del tratamiento dependió de las necesidades.

Para ambas especies el diseño experimental fue bloques al azar con 3 repeticiones, siendo la parcela elemental un caballón de 50 x 1,5 y el marco de plantación de 30x30 cm para el tomate, mientras que el pimiento se sembró en línea simple a una distancia entre plantas de 20 cm (Fotos 1 y 2).

La limpieza de las calles entre bloques se hizo mediante pase de cultivador. El riego fue por goteo, en cada caballón se colocó un ramal de cinta de polietileno de 16 mm con goteros integrados cada 60 cm y dosis de riego de 2 l/h. El tiempo de riego fue variando a lo largo del ciclo del cultivo en función de las necesidades hídricas. Debido a las condiciones climáticas del mes de junio con temperaturas cálidas y elevada humedad fueron necesarios tratamientos con Cu y de manera preventiva se utilizó pelitre+barbasco como insecticida.

Las dosis fueron de 2 l/ha y 1,3 l/ha de Cu y pelitre+barbasco respectivamente. También se aplicó Ca y Mg en los tomates por la aparición en los frutos de carencias en estos nutrientes. La dosis aplicada fue de 8 l/ha para Ca y 5 l/ha para Mg.

Las diferencias de producción (Kg) entre tratamientos se evaluaron sobre cada día de cosecha y sobre la producción final del cultivo mediante un análisis de la varianza (ANOVA) y posterior separación de medias por el método de la mínima diferencia significativa (m.d.s) a nivel de significación p< 0,05.

 

Resultados y discusión

La densidad de hierbas fue mayor en los tratamientos de escarda y mulching que en los tratamientos de plástico. Se observaron importantes infestaciones de juncia (Cyperus rotundus L.), verdolaga (Portulaca oleracea L.) y cenizo (Chenopodium album L.), también fueron representativas especies como estramonio (Datura stramonium L.) y heliotropo (Heliotropium europaeum L.).

Las producciones tanto en tomate como en pimiento no fueron muy elevadas por problemas de fisiopatías y hongos de suelo que dieron lugar a altos porcentajes de destrío. Entre las fisiopatías más importantes que encontramos destacaron daños por golpes de sol en los frutos de ambos cultivos y necrosis apical en los tomates por deficiencias en Ca, comúnmente llamado mal de la peseta. En pimiento se observaron importantes marchiteces y muerte de plantas. Análisis llevados a cabo en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, pusieron de manifiesto la presencia del hongo de suelo Sclerotium rolfsii Sacc.

En tomate (Figura 1) se observó que todos los días de cosecha (excepto el último) hubo mayor producción en el tratamiento plástico que en el resto de los tratamientos, sin embargo solamente se observaron diferencias estadísticas el primer día de cosecha en el que la producción en plástico fue entre un 46% y 55% mayor que en escarda y mulching respectivamente. En cuanto a la producción final acumulada (Figura 2), hubo diferencias entre el tratamiento plástico y mulching con valores en torno a 480 y 330 kg respectivamente, lo que supuso alrededor de un 30% más de producción en el tratamiento plástico. En el tratamiento escarda se alcanzaron valores cercanos a 375 kg, algo más que en mulching e inferior a la producción obtenida en plástico, aunque en este caso no se observaron diferencias estadísticas.

En pimiento (Figura 3) las producciones en los distintos tratamientos fueron irregulares de unos días de cosecha a otros. El tratamiento escarda fue el que alcanzó mayores producciones el primer día de cosecha, que fue el más productivo, con 31 kg, seguido de mulching con 28 kg y de plástico con 20 kg. A partir del segundo día de cosecha se observó muerte plantas, siendo esta significativamente más importante en los tratamientos de plástico y mulching que en escarda, tal y como se muestra en el Cuadro 1.

Esta importante muerte de plantas en los tratamientos de plástico y mulching, se dejó notar en la producción final acumulada (Figura 4) en la que el tratamiento de escarda alcanzó los valores más altos con 73 kg frente a los 66 y 50 kg obtenidos en mulching y plástico respectivamente. Sin embargo las oscilaciones en la producción en los distintos tratamientos en los diferentes días de cosecha hizo que no se observaran diferencias estadísticas en la producción final acumulada, a pesar de presentar el tratamiento escarda entre un 10 y un 30% más de producción que el resto de los tratamientos. El descenso de producción y marchitez de plantas de pimiento mostrado en los tratamientos plástico y mulching frente a escarda, puede ser debida a las características del hongo S. rolfsii encontrado en el suelo, cuya temperatura óptima para su desarrollo oscila entre 30 y 35º y además requiere mucha humedad (DOMÍNGUEZ, 1998). Estas condiciones son más fácilmente alcanzables en los suelos bajo plástico o mulching en los cuales la temperatura y la humedad es superior que en suelos desnudos.

A pesar de los problemas encontrados, el control de hierbas fue mayor en el tratamiento plástico, sin embargo especies como la juncia no fueron bien controladas. En los tratamientos de mulching no se consiguió ni el control ni la producción esperada, quizá porque la cobertura del suelo con los restos vegetales no fue completa y porque la paja empleada traía semilla de cebada mezclada que germinó favoreciendo la competencia con el cultivo. En estudios previos se observó que la emergencia de algunas hierbas aumentaron cuando la tasa de mulching fue pequeña, posiblemente porque en estos sistemas el control es incompleto y selectivo para algunas especies (HATCHER y MELANDER, 2003). En general las hierbas con un tamaño de semilla pequeño son más fácilmente controlables mediante este sistema (LIEBMAN y MOHLER, 2001). Por otro lado el coste de este método de control puede ser elevado si el material empleado como mulching no proviene de la misma finca (GUZMÁN y VECINA, 2002). En el tratamiento escarda no se observaron tantos problemas como en el resto de tratamientos y las producciones fueron buenas, sin embargo fueron necesarias varias escardas manuales y pases con motoazada que requirieron mucha mano de obra. Todos estos aspectos han de ser considerados a la hora de elegir un método de control, por ello son necesarios estudios sobre los costes de cultivos asociados a cada tratamiento.

 

Conclusiones

En tomate las mayores producciones se obtuvieron en el tratamiento plástico, seguido de escarda y mulching. La producción final acumulada en plástico fue de 480 kg lo que supuso entre un 22 y un 30% más que el resto de tratamientos.

En pimiento la presencia del hongo de suelo Sclerotium rolfsii Sacc. provocó una menor producción en los tratamientos de mulching y plástico que en la escarda. La producción final acumulada fue de 73 kg en el tratamiento escarda, entre un 10 y un 30 % más que los otros tratamientos.

Se observó un mejor control de hierbas en el tratamiento plástico frente al resto de tratamientos, sin embargo para elegir un método de control de hierbas sobre otro, es necesario tener en cuenta aspectos como su efecto sobre la producción, incidencias sobre el cultivo y costes asociados.

 

Agradecimientos: A Antoñín, Angel, a los alumnos del ciclo formativo de Gestión de Recursos Naturales del I.E.S. Aljanadic y a los becarios que han llevado a cabo los trabajos de campo y han hecho posible el desarrollo del ensayo. Este trabajo ha sido financiado por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba.

 

BIBLIOGRAFÍA

DOMÍNGUEZ F. (1998). Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Ed. Mundi Prensa.

GUZMÁN G. y VECINA A. (2002). Ecología de las malezas y técnicas de manejo. En: La práctica de la agricultura y ganadería ecológicas (coord. Ana Ruesga) Ed. CAAE, 139-160.

HATCHER P.E. y MELANDER B. (2003). Combining physical, cultural and biological methods: prospect for integrated non-chemical weed management strategies. Weed Research 43, 303-322.

LIEBMAN M. y MOHLER C.L. (2001). Weeds and the soil environment. En: Ecological Management of Agricultural Weeds (Ed. Liebman M., C.L. Mohler, C.P. Staver) University of Cambridge, 210-268.

ZARAGOZA C. y CIRUJEDA A. (2004). Características y control de la flora arvense en los agrosistemas. En: Conocimientos, técnicas y productos para la agricultura y ganadería ecológica (Ed. Juana Labrador), SEAE-MAPA, 69-79.

Comprar Revista Phytoma 194 - DICIEMBRE 2007