La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR está constituida legalmente el 25 de enero de 1962, cuenta en la actualidad con más de 8.800 Socios repartidos por todas las provincias de Castilla y León. Tiene un capital social de 6.176.340 ?. La facturación supera los 140 millones de euros. En el último ejercicio ha repartido a sus Socios 5.941.641?. La producción efectiva de azúcar en la última campaña fueron 186.962 tm de azúcar, y su cupo ronda el 17% de la cuota nacional.

La Asamblea General de Socios de diciembre de 2004, adopta ya una serie de acuerdos para la construcción de una planta integral de producción de Biodiesel en Olmedo. Con una capacidad de procesamiento de semillas oleaginosas de 165.000 tm/año. Un año después se toman acuerdos para investigar, comprobar la viabilidad e invertir en cualquier proyecto, o aspecto de las distintas áreas de las energía renovables, que permita la generación de renta, tanto de nuestra Cooperativa, como de las Explotaciones de los Socios.

 

En Agricultura podemos considerar 6 etapas históricas: la primera etapa de la agricultura tradicional, primitiva o tradicional que consiste en una agricultura de subsistencia en su mayor parte, y dura hasta mediados del siglo XIX. La segunda etapa, a partir de las leyes de Mendel, comienza con una agricultura con base científica, desde comienzos del siglo XIX hasta los años 40. La tercera etapa, la revolución marrón o revolución mecánica, consiste en la mecanización de la agricultura, y se produce en los años 40, cuando tractores y maquinaria en general van entrando de las explotaciones.

La cuarta etapa, la revolución verde, o revolución química, donde se empiezan a emplear medios de producción intensivos y mejora sustancialmente las variedades de todo tipo de semillas, y se produce en los años sesenta. La quinta etapa, la Biotecnología o revolución Biológica, comienza su desarrollo a partir de los años 80, y es la etapa de la agricultura que dura hasta el siglo XXI. La sexta etapa parece ser la Agro-Energía y en el siglo XXI, además de producir alimentos, el campo va a producir Energía.

Hay que tener en cuenta la evolución del consumo de energía desde principios del siglo XX donde había una población mundial de 1.800 millones de habitantes y un consumo de 600 millones de tep y los comienzos del siglo XXI con una población mundial que supera los 6.300 millones de habitantes y un consumo que sobrepasa los 9.000 millones de toneladas equivalentes de petróleo. Esto representa que la población ha aumentado 3,5 veces. El consumo de energía ha aumentado 15 veces, y el consumo "per cápita" ha crecido un 330%.

El balance energético, hablando de la Unión Europea de los 25, hace una estimación para el 2030, en el cual el consumo de energía va a pasar de los 1.700 millones de toneladas, a casi 2.300 millones de toneladas de petróleo.

La producción de energía, debido al recorte de las centrales nucleares, al agotamiento de ciertas minas de carbón, y a la eliminación de centrales térmicas a base de carbón, va ir descendiendo desde 1.100 millones de tep, a cerca de 900 millones de tep.

Por tanto, las importaciones netas, pasan de tener 700 millones de tep en 1990, a superar los 1.400 millones de tep para el año 2030.

Uno de los problemas del consumo de los combustibles fósileses la emisión de gases efecto invernadero (CO2, óxidos nitrosos, fluorocarbonados, azufrados, etc.). Hay un calentamiento global del planeta, se alteran los ciclos anuales, y por supuesto, hay mayor necesidad de calefacción y aire acondicionado.

Las propuestas de solución, en los referente al consumo energético es intentar reducirlo aislando mejor las viviendas, los motores que se fabriquen con mayor efectividad (ahorro de combustible), las máquinas y el alumbrado que sean de bajo consumo, lo mismo que los electrodomésticos (clase A), y ahorro de agua. Y por supuesto de la intervención de las energía renovables.

La Comunidad Europea quiere potenciar las Energía renovables. Entre ellas, la energía solar, la eólica, la biomasa, y dentro de esta, la producción de bio-combustibles. Fabricando bio-etanol para mezclar con las gasolinas y fabricando biodiesel para mezclar con gasóleo. A la vez, otra de las propuestas consiste en no abandonar drásticamente la energía nuclear.

Por tanto, se contempla un aumento de la demanda energética, en el cual encajan perfectamente los biocombustibles.

 

El desarrollo de la producción de Biocarburantes

En el marco de la confluencia de las políticas comunitarias entorno a los biocarburantes y en un escenario mundial de encarecimiento del petróleo, surgen 3 pilares: una política energética, una política agraria y una política medio-ambiental.

La política energética, para conseguir seguridad de abastecimiento energético que nuestra sociedad demanda; la política agraria en la cual existe una búsqueda de alternativas agrarias, y la política medio-ambiental que lucha contra la emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el punto de vista de estrategia de seguridad de abastecimiento la UE quiere aumentar la seguridad en este suministro de energía, disminuyendo la dependencia del exterior.

En el 2001, la UE de los 15 consumió 1.436 millones de tm equivalentes de petróleo de todo tipo de energía, mientras que solo produjo 753 millones de toneladas equivalentes de petróleo, necesitando por tanto importar el 48% del consumo total.

La demanda de energía en UE ha aumentado desde 1986 a un ritmo de entre 1 y 2% anual. De seguir creciendo a este ritmo, la UE alcanzará en 2020 un grado de dependencia de energía del 70% en total. De las cuales el 90% en petróleo, el 70% en gas y del 100% en carbón.

Existe un plan de fomento de energías renovables en la UE. La directiva comunitaria para el fomento de las energías renovables en el 2001, marca un triple objetivo comunitario para el 2010:

1. Que el 12% del consumo de energía en la UE (entiéndase calefacción, electricidad y transporte) provenga de fuentes de energía renovables.

2. Que la producción de energía eléctrica, a partir de fuentes de energías renovables, se duplique desde el 11% que representa en el 2001, hasta el 22%.

3. Que se reduzca en un 12,5% las emisiones de gases de efecto invernado, en relación con el nivel de emisiones existente en 1990.

 

La estrategia de la UE para biocarburantes (año 2007)

1. En el Consejo Europeo, celebrado el 9 de marzo de 2007, los líderes de los 27 estados miembros, se comprometieron a que un mínimo de un 10% de carburantes (gasolinas+gasóleos) que se consuman en el transporte en cada uno de los estados miembros para el año 2020 debe obligatoriamente biocarburantes.

2. La comisión planteó el 10 de enero de 2007 el estudio y revisión de la directiva comunitaria de la calidad de las gasolinas y los gasóleos. Entre otras modificaciones se propondrá una amplia modificación de la llamada norma biodiesel EN-14214. Dentro de la cual facilitará la utilización de una gama más amplia de aceites vegetales para la producción de biodiesel.

3. El reparto del consumo de energía en España puede cifrarse en un 40% para usos residenciales y comerciales, el 31% para el transporte y 29% para la Industria, la Agricultura, la Pesca y los Servicios.

 

La estrategia española para los biocarburantes

1. En el año 2010, el objetivo de consumo de biocarburantes debe ser el 5,75%. Esto implica unas necesidades mínimas de bioetanol de 635.000 toneladas, y unas necesidades mínimas de biodiesel de 1.900.000 tm.

2. Para fomentar este tipo de industrias, el Gobierno ha concedido la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos a las plantas de producción de Biocarburantes hasta el 31/12/2012. En concreto hay una exención para el bioetanol de 0,371?/litro, y para el biodiesel de 0,278?/litro.

3. El 26 de agosto de 2005 el gobierno Español aprueba el nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010. El objetivo del consumo se sitúa incluso en el 5,83%. Además propone extender la exención fiscal, al menos durante los 10 primeros años de vida de un proyecto.

4. También se anuncia el 8 de noviembre de 2006, por la Secretaría General de Energía del Ministerio, la decisión del Gobierno de implantar en España una obligación en el consumo de biocarburantes. Esto se hizo efectivo el 3 de julio en la ley 12/2007 que contempla esa obligatoriedad. La medida es ya existente en Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania y Reino Unido. Además, se quiere impulsar los cultivos energéticos, y para ello existe la implantación de una ayuda específica para este tipo de cultivos en el 2003:

- La ayuda es de 45 ?/ha concedidos a todos los cultivos COP, destinados a producir energía.

- Que estén sembrados estos cultivos en tierras elegibles, no de retirada y bajo contrato individual agricultor/planta transformadora.

- Es adicional a la ayuda tradicional de 63 ?/tm que contempla la PAC como cultivos oleaginosos.

- Es adicional también a la ayuda medioambiental de 60? por ha. En colza y girasol.

- Solo se puede sembrar una superficie máxima garantiza de 2 millones de has en toda la UE. Toda la superficie que sobrepase esta cantidad conlleva una penalización.

- Se prevé una revisión al alza de la superficie máxima garantiza, que parece va a llevarse a cabo en el 2008.

 

Tipos de aprovechamiento energético de la Biomasa

Dentro de los cultivos energéticos hay unos cultivos específicos para producir bioalcoholes o bioetanol, y otros para producir bioaceites o aceites de semillas oleaginosas. En los primeros (bioetanol) se encuentran los cultivos alcoholícenos como son la Pataca, Cereales y Remolacha bajo fermentación del azúcar que contienen. De ahí se obtiene el Etanol y Etbe. Tanto uno como otro se aditivan a las gasolinas.

En cuanto a los cultivos oleaginosos para obtención de bioaceites o aceites de semillas, están los cultivos de Colza, Soja y Girasol. Este aceite obtenido se le somete a una esterificación y se obtiene un biodiesel.

En España, prácticamente una empresa acapara la producción nacional de bioetanol, con un total 420.000 tm/año.

El balance comercial en España de la Gasolina con un consumo en 1997 de 8,96 millones de tm y en el 2004 de 7,61 millones. Vemos que es muy importante el descenso, y que además es sucesivamente descendente, por tanto tenemos que exportar gasolina al exterior en una cifra de 2.580.000 tm (excedentarias).

El bioetanol se emplea más intensamente en la motorización predominante en América, puesto que la mayoría del parque automovilístico funciona con gasolina. Para la obtención de este alcohol se emplean cultivos con plantas OMC (organismos modificados genéticamente). En EU el emplea el maíz. Brasil y otros países de su entorno utilizan caña de azúcar (OMC) y derivan más del 52% de su producción para bioetanol, además de Soja y Colza (oleaginosas para biodiesel), de las cuales más del 60% son semillas genéticamente modificadas.

En EU, actualmente hay 112 plantas para producción de bioetanol a partir del maíz, pero para un futuro inmediato existen más 100 plantas en construcción que entrarán en funcionamiento en 2 años.

En el 2012 un 70% de la gasolina consumida será de mezcla con etanol. Hoy solo es el 35%.

Y en Brasil, en el 2012, un 35% de los coches será VFF (Vehículos Flex-Fluel).

Respecto al biodiesel tiene unas cualidades físico-químicas muy cercanas a las del gasoil. Se incorpora directamente por las petroleras, ya que se puede utilizar en los motores diesel de serie, sin ninguna modificación de los mismos.

Ventajas: un menor desgaste del motor, una mejor combustión, tiene mayor poder disolvente y no produce carbonilla ni obstruye los inyectores. Tiene mayor poder lubricante, esto significa que alarga la vida del motor y es biodegradable (el 98,3% del biodiesel derramado, desaparece en solo 21 días).

Inconvenientes: su alto punto de congelación (entre 0º y -5ºC), hace aconsejable utilizarlo con cierto nivel de mezcla para evitar congelaciones durante el invierno.

 

Producción y consumo de Biodiesel en el mundo

En EU en 2004 prácticamente están equilibrados la producción y el consumo. Exactamente igual que ocurrirá en el 2015.

En África en 2004 tenían un déficit de 10 millones de tm/año y para el 2015 sobrepasará esa cifra y estarán cerca de los 15 millones de déficit.

En Europa ahora (2004) había un déficit de más de 20 millones de tm y de esperar que en 2015 sobrepasemos los 40 millones de déficit.

Rusia sin embargo en 2004 producía 35 millones de tm/año para exportar y en 2015 producirá unas 25 millones para exportación.

Oriente Medio es un exportador nato, aproximadamente 20 millones de tm en 2004 y para 2015 superará los 35 millones para exportación.

Asia Pacífico, tenía en 2004 un déficit de 10 millones de tm de gasóleo, pero se espera que para 2015 sobrepase los 130 millones de déficit (Tabla 1).

 

La superficie y producción de la UE de los 25 dedicada a los biocarburantes para 2005

1.2 millones de toneladas de cereales que suponen el 0,4% de producción total de UE de los 25. 1 millón de tm de remolacha que supone el 0,8% de la producción total y 4,1 millones de tm de oleaginosas que supone el 20% del total de la UE de los 25.

La superficie empleada para esta obtener estas producciones es de 1,2 millones de has para obtener biocarburantes, de las cuales 903.500 has en tierras de retirada. De las cuales a su vez 850.000 has para biodiesel y 50.000 has para bioetanol.

Acogidas a prima de cultivos energéticos 561.446 has De esta superficie aprox. el 75% para Colza. Y 335.000 has no incluidas en ningún régimen específico (Tabla 2).

La demanda global comunitaria de semillas oleaginosas (alimentación humana + Industria) asciende a 36 millones de tm de las que produce 20 millones de tm e importa las restantes 16 millones de tm (Tabla 3).

Por primera vez en el 2005 y 2006 la demanda de aceite de Colza para Biodiesel (58,4%) fue mayor que la demanda para usos alimentarios (41,6%).

Por primera vez en 2005/06 la UE se ha convertido en importador neto de aceite de Colza (300.000 tm), procedente de Canadá, Australia y Rumanía.

El 80% de la producción total de la UE procede del aceite de Colza.

En cuanto al balance comercial en España del Gasoleo A, en millones de tm, podemos apuntar que el consumo en 1998 fue de 14,32 millones de toneladas, y en el 2006 de 24,58 millones de tm, por tanto las importaciones en 1998 eran de 4,82 millones de tm y actualmente en 2006 es de 13,6 millones de tm.

Las previsiones son que este año consumamos más de 28 millones de tm de gasóleo y para 2010 sobrepasaremos los 35 millones de tm.

 

Las necesidades de biodiesel

Las necesidades de consumo estimado en España, suponiendo que siga produciéndose un crecimiento anual de consumo de gasóleo-A del 4,9% y de que se cumplan los objetivos obligatorios marcados por la nueva ley, sobrepasarán los 27 millones de t.

En 2010 sobrepasará los 30 millones, y la cantidad de biodiesel necesaria para contribuir a esa mezcla obligatoria de biocarburantes de 1,9% en el 2008, 3,4% en el 2009 y 5,83% en el 2010, es respectivamente de 0,573 millones de toneladas, 1,076 en 2009 y algo más de 2 millones en 2010.

Actualmente el consumo de biodiesel no supera el 0,15% en el mercado del gasóleo.

 

Cultivos Energéticos: Colza y Girasol

Posibles cultivos para extracción de Aceite en España: El algodón, cacahuete, cáñamo,cardo, carinata, cártamo, colza , girasol, lino oleaginosoy soja.

ACOR ha elegido como plantas oleaginosas para suministrar el aceite necesario para su planta de Biodiesel: Colza y el Girasol.

Para conseguir una mayor colaboración, el Consejo Rector de la Cooperativa ha decidido que el Servicio Agronómico de ACOR esté integrado junto con los Servicios Oficiales de Investigación de las Comunidades Autónomas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco, en un grupo de investigación, GENVCE, con el fin de poder compartir todos los datos obtenidos a través de los ensayos de Colza que se realicen en las diversas comunidades autónomas y conseguir más rápidamente mejoras de producción.

Con este fin se llevan a cabo en las parcelas de los socios de ACOR una serie de ensayos tanto de Colza como de Girasol, ciñéndonos a los protocolos previamente fijados en las reuniones de este grupo de trabajo GENVCE.

Dentro de los ensayos, los hay de variedades, de siembra otoñal, en secano, en regadío, de densidad de siembra, de variedades de primavera, también en secano y en regadío y de fertilización y herbicidas.

En el apartado de siembras de variedades, se han recolectado más de 1.620 parcelas elementales de 12 m2 y se han estudiado los siguientes parámetros: peso del grano, % impurezas, % humedad, % grasa, % ácido oléico, grasa kg/ha y ácido oléico kg/ha.

Con los datos obtenidos en estos ensayos se seleccionan las variedades más productivas y se hace llegar esta información a los socios a través de unas fichas técnicas que mensualmente acompañan a nuestra revista de información.

Así mismo, toda esta información pasa al grupo GENVCE para que puedan también estudiar y compartir esos datos obtenidos de nuestras experiencias (Tabla 4).

En cuanto a los ensayos con Girasol, se han seguido las mismas pautas.

La superficie sembrada en la primera campaña en ACOR ha rondado las 3.000 has 2.720 ha de otoño y 280 ha de primavera. Se ha comenzado la recolección el 2 de julio de 2007. La producción recogida en la planta de biodiesel supera las 10.000 t.

En estos cultivos también hay un aspecto económico y para ello se hace un desglose de los costes de estos cultivos. El Servicio Agronómico de ACOR ha desarrollado un programa para estudiar los costes de cultivo, con la colaboración del profesor de mecánica de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, D. Luis Márquez, con el fin de ajustarse lo más posible a los costes reales de las labores.

 

La planta BIODIESEL DE ACOR como proyecto singular de integración vertical

¿Por qué ACOR hace una planta de Biodiesel?

A la vista de las tendencias de consumo de combustibles expuestas anteriormente, junto con los cambios habidos en la agricultura debidos a la PAC (desacoplamiento de las ayudas), en la que se propicia un abandono voluntario y otro forzoso de las tierras en producción.

A lo anterior hay que añadir el nacimiento del sector agroenérgético en la UE al que se suma el apoyo creciente del Gobierno español a la biomasa y a los biocarburantes.

Se suman a estas circunstancias los bajos e irregulares precios de cereales y oleaginosas. Se une además la presión que está ejerciendo la OMC para llevar a cabo una reorganización del sector del azúcar que conlleva una fuerte reducción de su producción y por consiguiente de la superficie destinada al cultivo de remolacha (reducción del 50%).

Por tanto van a quedar miles de ha de nuestras mejores tierras de regadío y secano dispuestas a recibir cultivos como la colza, dentro de la rotación de cultivos de las explotaciones.

Hay dos grandes novedades que introduce este proyecto:

 

- La primera, es la utilización de aceites de primera calidad, no utilizando aceites usados y cumpliendo de esta forma con los 26 parámetros de calidad exigidos por la norma EN 14214.

- La segunda es la integración vertical de la cadena productiva en la obtención de biodiesel de

automoción garantizando la alta calidad y la total trazabilidad de la producción obtenida.

 

Beneficios de la integración vertical en las plantas de biodiesel:

 

- Fomenta la creación de nuevas industrias agrarias y posibilita el mantenimiento de un nivel de empleo y rentabilidad dignos en el medio rural.

- Es la que mejor aprovecha el gran número de empleos, y por consiguiente de renta, que puede originar la industria de los biocarburantes.

 

Como ventajas agronómicas para las tierras de cultivo se amplían las posibilidades de rotación de las mismas. Hay que recuperar para España un cultivo injustamente olvidado y tratado en nuestro país y ampliamente extendido en Europa (5,8 Mha.).

Es un cultivo mejorante, incrementa la producción del siguiente cultivo que le sucede en la rotación.

Existe otro tema importante de resaltar, y no es otro que el agricultor tenga la posibilidad de contratar y garantizar un precio estable de su cosecha y conocido de antemano. Este precio tiene tendencia al alza en los próximos años y más estable que los del mercado alimentario.

Comprar Revista Phytoma 195 - ENERO 2008