
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia
Los biocarburantes, biocombustibles destinados al transporte, se encuentran en un momento clave para consolidar su papel como sustitutos parciales de los combustibles de origen fosil, sobre los que se vislumbra una crisis de precios. Las principales dificultades con las que se encuentran están relacionadas con la materia prima de la que se obtienen, con el control de la calidad y sostenibilidad de los productos que se ofrecen, con las normativas que los regulan, con la necesidad de desarrollos científicos y tecnológicos, con la implicación de la administración y con la imagen que ofrecen al consumidor.
Nuestro Planeta es único y constituye un sistema cerrado. Existe por tanto una total interdependencia en las actuaciones sobre el mismo, que además se rige por unas normas naturales innegociables. En los últimos 50 años del siglo XX asistimos al crecimiento desmesurado de la población, pasando de los 2.000 millones de habitantes de 1950 a los 6.000 millones del año 2000. Este crecimiento, lejos de aminorarse, se ha incrementado, y en los últimos siete años la población mundial ha crecido en casi 1.000 millones de habitantes.
No se podrían entender los últimos veinte años a la hora de analizar la evolución y transformación de los agricultores y ganaderos españoles sin tener en cuenta nuestra integración en la por entonces Comunidad Europea. La fecha del 1 de enero de 1986 marca un antes y un después en el sector agrario español. El balance de ese periodo, que coincide prácticamente con los 20 años que la revista PHYTOMA lleva en su cita con los lectores, dependerá con algunos matices de quién sea el interlocutor, pero en términos generales será sin duda muy parecido.
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia