INTRODUCCIÓN

 

A pesar de que el interés por el control biológico ha aumentado en los últimos años, todavía hay un bajo porcentaje de hectáreas de cultivos en invernadero, a nivel mundial, donde esta estrategia se utiliza para el control de plagas. En Almería, en concreto, aunque se ha consolidado su uso en cultivos como el pimiento, todavía se realiza control biológico en menos del 20% de la superficie de tomate, que es uno de los cultivos principales de la zona. Entre los factores descritos como limitantes para su adopción, en general, se ha citado la eficacia, la previsibilidad y el coste (VAN DRIESCHE y HEINZ, 2004).

Las plantas refugio, como sistemas de cría dentro de los cultivos (bankerplants en inglés), pueden mitigar algunos de estos inconvenientes descritos, ya que combinan aspectos del control biológico aumentativo, basado en sueltas inundativas procedentes de insectarios, con el control biológico por conservación, que implica la adopción de estrategias para conservar y favorecer las poblaciones naturales de entomófagos y parasitoides presentes en las zonas productoras. Este sistema de plantas refugio es una estrategia preventiva de plagas cuyo objetivo es mantener una población de enemigos naturales multiplicándose dentro del cultivo. En general, se basa en una planta donde se multiplica una población de una especie herbívora o fitófaga que no puede desarrollarse en el cultivo y, por lo tanto, no constituye ningún riesgo como plaga. Este fitófago sirve como alimento o como huésped de un enemigo natural de las plagas del cultivo. Así pues, como una forma de control biológico por conservación, esta planta refugio provee de presas alternativas o de huéspedes apropiados a los enemigos naturales, de manera que pueden desarrollarse en el cultivo durante largos periodos aunque no haya poblaciones de plaga en el cultivo. También es una forma de control biológico de tipo inundativo, porque se introduce un enemigo natural específico en la planta refugio para controlar una o varias plagas específicas en el cultivo.

 

Ventajas potenciales de las plantas refugio.

Entre los inconvenientes de las sueltas inundativas de organismos de control biológico se ha citado, entre otros, los costes económicos ocasionados de manera frecuente por la necesidad de realizar reiteradas introducciones. También es un problema corriente la posibilidad de encontrarse con condiciones desfavorables en el momento de introducción de los enemigos naturales. Un ejemplo que los agricultores almerienses conocen bien, es la presencia de vientos fuertes secos y cálidos de levante, que dificultan la instalación de ácaros depredadores como Amblyseiusswirskii Athias-Henriot, o la falta de plaga y de flores con polen en el cultivo de pimiento en el momento de introducir la chinche Orius laevigatus (Fieber). En los sistemas de plantas refugio, los enemigos naturales se desarrollan y se desplazan al cultivo de manera continuada durante un periodo largo de tiempo, reduciendo así el impacto negati-vo de unas condiciones desfavorables en unos días concretos. Otros factores comunes son la falta de presas, como el ejemplo citado para el O. laevigatusy, la depredación llamada intragremial producida por otros enemigos naturales, que se comen a los depredadores o parasitoides introducidos. Las plantas refugio también pueden ayudar a mitigar la bajada de las poblaciones o la poca dispersión de los enemigos naturales provocada por estos motivos. Otro factor determinante para el éxito del control de plagas es el momento idóneo de introducción de los auxiliares. En este sentido, las plantas refugio permiten, a diferencia de las sueltas inundativas, un control más preventivo, que es más económico y efectivo, porque requiere además menores dosis de introducción de enemigos naturales por superficie. Esto es especialmente importante en plagas como el pulgón, que se multiplican muy deprisa y son difíciles de controlar cuando ya se dan focos importantes en el cultivo (YANO, 2006).

Las plantas refugio también pueden combinarse mejor con tratamientos químicos que en ocasiones son necesarios al inicio del cultivo. En caso de sueltas inundativas, en el cultivo o bien en los semilleros (conocido como bio-inoculación), esos tratamientos pueden eliminar las poblaciones de auxiliares. En cambio, las plantas refugio se pueden retirar durante un periodo del cultivo hasta que no hay riesgos de residuos químicos, y se puede recuperar, al reintroducir las plantas, una parte de las poblaciones del depredador o parasitoide.

Las plantas refugio no son excluyentes con otras herramientas como es el control biológico por conservación, por ejemplo el manejo de márgenes y setos para conservar y favorecer poblaciones de enemigos naturales en el paisaje agrícola (LANDIS etal., 2000). Sin embargo, estas estrategias requieren, en general, de una investigación a más largo plazo, sobre la ecología, la dispersión y la interacción de varias especies. Por ello, las plantas refugio utiliza-das para criar dentro de los invernaderos un depredador o parasitoide concreto, con una demostrada eficacia de control de plagas, pueden ser una vía más rápida y sencilla, aunque lógicamente las plantas refugio también pueden desarrollarse para conservar múltiples enemigos naturales, creando la ?diversidad apropiada?, que no tenga el riesgo de favorecer los fitófagos nocivos, virus o enfermedades.

A pesar de su elevado potencial para extender y consolidar el control biológico, las plantas refugio han recibido menos atención que las sueltas inundativas y el control biológico por conservación. Messelink y Pijnakker (2008) recopilan una lista de los trabajos realizados con plantas refugio en invernaderos.

Los sistemas más utilizados y extendidos han sido plantas de trigo o cebada infestadas con el pulgón Rophalosiphum padi L. como huésped del parasitoide Aphidius colemani L., que es la especie más utilizada para el control de los pulgones más comunes y dañinos en hortícolas, Aphis gossypii Glover y Myzus persicae Sulzer (BLUMEL, 2004; VILA, 2004). Existen escasos trabajos en los que se han utilizado plantas refugio para favorecer la conservación y desarrollo de chinches depredadoras dentro de invernaderos, como los míridos Macrolophuscaliginosus Wagner (ARNÓ et al., 2000) y Dicyphus

hesperus Knight (SÁNCHEZ et al., 2003; LAMBERT et al., 2005;), o ácaros depredadores (RAMAKERS y VOET,1995,1996).

 

Nuevos sistemas desarrollados en el sureste

español. El departamento de investigación de Agrobío, empresa almeriense productora de auxiliares y polinizadores, ha trabajado en los últimos 4 años en el desarrollo de plantas refugio para mejorar el establecimiento del mirido Nesidiocoris tenuis Reuter en hortícolas, especialmente en tomate, y del antocórido Orius laevigatus en pimiento. El trabajo se ha realizado en colaboración con el equipo de entomólogos del IFAPA La Mojonera. Para seleccionar las mejores especies huésped de estos entomófagos, se realizaron prospecciones de campo y se evaluaron además los riesgos de las plantas candidatas encontradas, en las que se daban las mayores poblaciones naturales de los depredadores, como posibles reservorios de plagas o virus dañinos para los cultivos (CANO et al., 2009). Dado el carácter zoofitófago de estos depredadores, que se alimentan de presas y de planta, se examinó su biología, para evaluar su capacidad de desarrollo, en las plantas huésped con presencia de presas alternativas o sin presas. Otro aspecto clave para el éxito de las plantas refugio, que se evaluó en ensayos de laboratorio, es la preferencia de los entomófagos por la planta refugio o por el cultivo diana. Finalmente, se realizaron ensayos de semicampo y campo para determinar la dispersión de los depredadores hacia el cultivo desde las plantas refugio en función de factores como la presencia o no de plagas en el cultivo, así como el número y disposición de las plantas refugio, entre otros. Respecto a N. tenuis, se ha desarrollado con éxito un protocolo de trabajo con plantas de Dittrichia viscosa (L.) W. Greuter, que permiten un establecimiento más temprano del depredador, ganando entre 2 y 3 semanas respeto

a las sueltas inundativas convencionales, alcanzándose mayores poblaciones y un mejor control de las plagas. La logística de su producción y distribución se ha puesto a punto y actualmente está disponible comercialmente. Para O. laevigatus, también se ha conseguido un mejor establecimiento y se ha avanzado 2-3 semanas su colonización del cultivo de pimiento, utilizando plantas de albahaca, Ocimumbasilicum L., y se está desarrollando su disponibilidad comercial (datos en prensa).

Dentro de esa misma línea de investigación de plantas refugio, se presentan en el este documento los trabajos realizados por Agrobío para desarrollar un nuevo sistema para el control de pulgones. En trabajos anteriores, llevados a cabo en el marco de un proyecto CRAFT (BIOPROTECT), se pusieron a punto los protocolos de trabajo con plantas de trigo o cebada y R. padi para el control de pulgones en las condiciones de los invernaderos del sureste español. A pesar de los buenos resultados alcanzados, en general, y la extensión del uso en los últimos años de este sistema, no siempre se consigue un control exitoso de los pulgones. Además esta plaga, hasta ahora considerada secundaria en hortícolas de invernadero, está en aumento en los cultivos de Almería, dándose una incidencia mucho mayor en la última campaña 2009/2010.

Se han realizado pocos ensayos para evaluar otras especies de cereales y cómo éstas afectan a los pulgones huéspedes alternativos, como R. padi, y a las poblaciones de parasitoides. Algunos trabajos describen resultados mejores con el mijo de indias, Eleusine coracana L., respecto a trigo o cebada (por ejemplo, FISCHER y LEGER, 1997; BOLL et al., 2001). Trabajos preliminares en invernaderos del sureste español mostraron que E. coracana tiene un crecimiento vegetativo más lento que trigo o cebada las primeras semanas, pero posteriormente alcanza un porte mayor, y permite el desarrollo de poblaciones de R. padi mucho mayores (E. VILA y J. CALVO, datos no publicados).

  1. El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar diferentes especies de cereales como plantas refugio de , examinando la producción de parasitoides alcanzados en estas plantas bajo las condiciones de invernaderos de Almería. El trabajo se ha realizado con la colaboración de la Fundación Cajamar en el marco de un proyecto CENIT (MEDIODIA).

Materiales y métodos

 

El ensayo se realizó en dos invernaderos de La Fundación Cajamar Estación Experimental Las Palmerillas, ambos de 2400 m2, divididos a su vez por una malla en dos naves de 1200 m2 cada uno, obte niéndose un total de 4 parcelas o naves (T1, T2, T3 y T4). En cada invernadero se llevó a cabo un cultivo de primavera de sandía sin semillas (triploides), cv. Reina de corazones, entre marzo y mayo del 2009.

Se introdujo una planta refugio en cada parcela el 3 de marzo del 2009. En la nave T1 una planta de trigo, en la T2 y T3 una de pasto de sudán y en la T4 una de mijo de indias, todas ellas infestadas con poblaciones de R. padi (Fotos 1, 2 y 3). Las dos semanas siguientes se soltó A. colemani a una dosis de 0,25 ind./m2 . La planta de trigo tuvo que ser reemplazada por una nueva planta en dos ocasiones, el 20 de marzo y el 7 de abril. En la parcela T1 fue necesario además soltar adicionalmente 0,25 ind./ m2 de A. colemani el 20 de mayo para controlar un foco de pulgón del cultivo.

Para evaluar el desarrollo y producción de pulgones y de A. colemani de las plantas refugio, se contabilizó el número total de pulgones sin parasitar y el número de momias no emergidas en 10 hojas por planta refugio, así como el número de hojas por planta en cada fecha de muestreo. Para evaluar la efectividad de los diferentes sistemas de plantas refugio, se muestreó también el cultivo, se identificó y marcó los focos de pulgón plaga y se examinó la evolución de éstos contabilizando el número de pulgones y momias en tres hojas de cada planta de sandia infectada. Todos los muestreos se realizaron semanalmente.

Resultados y discusión

 

En la Figura 1 se ha representado el número total de pulgones, el número de momias todavía no emergidas, y el número de momias acumuladas en cada planta refugio en las diferentes fechas. En la nave T1 con plantas de trigo se obtuvo los peores resultados, ya que con este sistema se consiguió la menor producción de A. colemani, con un total de 4.073 momias durante todo el periodo de cultivo, mientras que con el pasto de sudán se obtuvieron 12.084 y 9.418 momias en las naves T2 y T3, respectivamente, y con el mijo de indias 8.112 momias en la nave T4. Además las plantas de trigo de la nave T1 tuvieron que ser reemplazadas en dos ocasiones, debido a problemas de riego en la primera ocasión y a problemas de hongos en la segunda. El número de momias producida por cada planta de trigo introducida fue mejorando, siendo de 712, 1534 y 1991 en la primera, segunda y tercera planta, respectivamente. No obstante, en ningún caso se asemeja a las producciones obtenidas con las otras dos especies de cereales ensayadas. Las diferencias de producción total de momias entre las dos plantas de pasto de sudán (naves T2 y T3; Figura 1) puede ser debida, en parte, a la mayor población de pulgones que tenia al inicio la planta de la nave T2, con alrededor de 800 pulgones más, o bien al mayor desarrollo vegetativo de la planta.

En la nave T1, con una planta de trigo, a diferencia del resto de naves, se desarrolló una población de Aphis gossypii en el cultivo de sandía, contabilizándose una media de hasta 13,3 pulgones por hoja, que tuvo que ser controlada con una suelta adicional de A. colemani en el foco, porque el parasitismo encontrado en los primeros muestreos fue bajo. En cambio, en el resto de naves también se localizaron poblaciones de A. gossypii, pero siempre muy bajas y parasitadas.

Se han descrito varios inconvenientes de las plantas refugio de trigo o cebada, entre las que destaca su facilidad de sucumbir a fitopatógenos, como el Mildiu o enfermedades (Bennison, 1992), y su rápido colapso en caso de riegos deficitarios o con poblaciones elevadas de pulgones. Esto conlleva que las plantas tienen que ser repuestas de manera frecuente, como ha sucedido en este ensayo.

Los datos encontrados sugieren que tanto el pasto de sudan como el mijo de indias son mejores alternativas como plantas refugio respecto altrigo, para la multiplicación de poblaciones de A.colemani en cultivos de invernadero. Especialmente en cucurbitáceas donde A. gossypii tiene un rápido desarrollo con las altas temperaturas que ocurren a finales de primavera, estas plantas refugio pueden garantizar un excelente control con la producción de elevadas poblaciones de A. colemani. Con una sola introducción de una planta se puede conseguir una producción de parasitoides durante los 3 meses de duración de un cultivo de ciclo corto como el melón y la sandía, sin necesidad de reposiciones y con muy bajas sueltas de A. colemani.

Dados estos prometedores resultados Agrobío ha desarrollado la cría comercial de este sistema novedoso de plantas refugio utilizando pasto de sudán y, en la próxima campaña, llevará a cabo las primeras introducciones a gran escala. El interés que muestran los agricultores por estas técnicas, ofrece una oportunidad única para los investigadores para optimizar y poner a punto estos sistemas de plantas refugio, que pueden mejorar de manera notable los actuales protocolos de control integrado de plagas, ayudando a consolidar el éxito del control biológico.

  1. Los autores agradecen a La fundación Cajamar su colaboración y a Corpus Pérez su ayuda en los conteos. A Tomás Cabello y Jan van der Blom por su colaboración en ensayos preliminares. Ensayo financiado por el proyecto CENIT MEDIODIA, proyecto Nº 2007-1015.

BIBLIOGRAFÍA

 

ARNÓ, J., ARIÑO, J., ESPAÑOL, R., MARTÍ, M. y ALOMAR, O. (2000) Conservation of Macrolophus caliginosus Wagner (Hemiptera: Miridae) in commercial greenhouses during tomato crop-free periods. Bulletin OILB/SROP 23, págs. 241-246.

 

BLUMEL, S. (2004) Biological control of aphids on vegetable crops. En: Heinz, K.M., van Driesche, R.G. y Parrella, M.P. (Eds.). Biocontrol in Protected Culture. Ball Publishing, Batavia, págs. 297-312.

CANO, M., VILA, E., JANSSEN, D., BRETONES, G., SALVADOR, E., LARA, L. y TÉLLEZ, M.M. (2009) Selection of refuges for Nesidiocoris tenuis (Het.:Miridae) and Orius laevigatus  (Het.:Anthocoridae): Virus reservoir risk assessment. Bulletin OILB/SROP 49, págs. 281-286.

LAMBERT, L., CHOUFFOT, T., TUREOTTE, G., LEMIEUX, M. Y MOREAU, J. (2005) Biological control of greenhouse withefly (Trialeurodes vaporariorum) on interplanted tomato crops with and without supplemental lighting using Dicyphus hesperus (Quebec Canada). Bulletin OILB/SROP 28, págs. 175-178.

LANDIS, D.A., WRATTEN, S.D. y GURR, G.M. (2000) Habitat management to conserve natural enemies of arthropod pests in agriculture. Annual Review of Entomology 45, págs. 175-201.

MESSELINK, G. y PIJNAKKER, J. (2008) Updated list of banker plants. Sting. Newsletter on biological control in greenhouses. 32, págs. 4-9.

RAMAKERS, P.M.J. y VOET, S.J.P. (1995) Use of castor bean, Ricinus communis, for the introduction of the thrips predator Amblyseius degenerans on glasshouse-grown sweet peppers. Mededelingen- Faculteit Landbouwkundige en Toegepaste Biologische Wetenschappen, Universiteit Gent 60, págs 880-891.

 

RAMAKERS, P.M.J. y VOET, S.J.P. (1996) Introduction of Amblyseius degenerans for thrips control in sweet peppers with potted castor beans as banker plants. Bulletin OILB/ SROP 19, págs. 127-130.

SÁNCHEZ, J.A., GILLESPIE, D.R. y MCGREGOR, R.R. (2003) The effects of mullein plants (Verbascum thapsus) on the population dynamics of Dicyphus hesperus (Heteroptera:Miridae) in tomato greenhouses. Biological Control 28, págs. 313-319.

 

VAN DRIESCHE, RG., y HEINZ, K.M. (2004) An overview of biological control in protected culture. En: Heinz, K.M., van Driesche, R.G. y Parrella, M.P. (Eds.). Biocontrol in ProtectedCulture. Ball Publishing, Batavia, págs. 1-24.

VILA, E. (2004) Lucha biológica: Insectos homópteros áfidos y sus enemigos naturales. En: Cuadrado, I.M. y García, M.C. (Eds.). La Protección Fitosanitaria en Agricultura Ecológica. Estudio e identificación de plagas, enfermedades, desórdenes y organismos beneficiosos de hortícolas en invernadero. Fundación para la Investigación Agrariaen la Provincia de Almería, Almería, págs. 119-136.

YANO, E. (2006) Ecological considerations for biological control of aphids in protected cultura. Population Ecology 48, págs. 333-339.

Comprar Revista Phytoma 222 - OCTUBRE 2010