
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia
Sección: Symposium internacional sobre la mejora de la calidad de aplicación fitosanitaria
Abstract: La cantidad de producto que alcanza la meta, puede presentar una gran variabilidad. Comparando, en viñedo, en Suiza, la repartición del caldo con diferentes tipos de equipos de pulverización, constatamos que la cantidad de producto realmente aplicada sobre el objetivo varía de forma muy importante. (Se compararon las cantidades de producto encontradas sobre las hojas, sobre la cepa, sobre el suelo, a dentro y a fuera de la parcela, y de la deriva, después del tratamiento) Por ejemplo, para un tratamiento al estado cierre de racimo, la cantidad de caldo alcanzando las hojas pasa de un 60% para un tratamiento con un equipo de aplicación neumático a un 30% para un tratamiento realizado con cañón y solo un 22% para un tratamiento realizado con un helicóptero.
Sección: I+d en las empresas: SIPCAM
Abstract: El objetivo de este artículo no es hacer un resumen sobre qué son los aminoácidos, su uso en la agricultura, qué es un aminograma o cuáles son las diferencias entre los diferentes métodos de obtención de productos bioestimulantes basados en aminoácidos. De forma directa o indirecta, se hará uso de estos conceptos, empleando algunos y justificando otros. En cualquier caso, para el correcto entendimiento de este documento, será necesario un mínimo de conocimientos en cuanto a las aplicaciones agronómicas de los aminoácidos.
Por el contrario, en este artículo, analizaremos profundamente los factores o características que hacen de Sipfol Max un producto diferente al resto de bioestimulantes, basados en aminoácidos, existentes en el mercado.
Sección: Incidencia de plagas y enfermedades en las comunidades autónomas en 2010
Abstract: Incidencia de las plagas y enfermedades que se han producido en los cultivos españoles a lo largo del año 2010 en cada una de las Comunidades Autónomas.Dichos informes han sido elaborados por los correspondientes Servicios de Sanidad Vegetal autonómicos.
En el número de abril se publicarán el resto de balances de las Comunidades Autónomas
Sección: Symposium internacional sobre la mejora de la calidad de aplicación fitosanitaria
Abstract: La Ley de sanidad vegetal pretende expresamente, entre sus fines, garantizar que los medios de defensa fitosanitaria reúnen todas las condiciones necesarias y establece las disposiciones básicas relativas a los requisitos que deben cumplir estos medios, al uso racional de los mismos atendiendo, en lo que se refiere a los equipos de aplicación, tanto a las condiciones de uso del plaguicida utilizado en cada caso como a los requisitos de mantenimiento y puesta a punto de dichos equipos, a los controles oficiales para verificar el cumplimiento de dichas disposiciones y a los instrumentos de apoyo necesarios para la realización de las correspondientes inspecciones.
Estos mismos requisitos han sido establecidos por la Directiva 2009/128/CE, de 20 de octubre, del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco de actuación comunitario para conseguir un Uso Sostenible de los Plaguicidas. Esta directiva establece que, para prevenir estos riesgos es necesario, entre otros requerimientos, utilizar equipos de aplicación de productos fitosanitarios que funcionen correctamente, garantizando la exactitud en la distribución y dosificación del producto, así como la no existencia de fugas en el llenado, vaciado y mantenimiento.
Sección: Symposium internacional sobre la mejora de la calidad de aplicación fitosanitaria
Abstract: La agricultura se enfrenta a un doble desafío: producir más y producir mejor. Producir lo suficiente para responder a una demanda siempre creciente de la población mundial en plena expansión. Y ser capaz de producir con alta calidad, para satisfacer las necesidades específicas de una cierta parte de la población mundial. En cuanto a la protección de los cultivos, numerosos expertos están de acuerdo para indicar que 70% de la eficacia final de un producto fitosanitario se debe a la calidad de aplicación y solo el 30% a la materia activa. Además, se evalúa que, en el mundo 50% de las aplicaciones no tienen un nivel correcto, consecuencia de una mala calibración o del razonamiento erróneo del productor. A nivel mundial, el costo que representan los problemas de pulverización se estima a mil millones de euros.
Sección: Symposium internacional sobre la mejora de la calidad de aplicación fitosanitaria
Abstract: Numerosos factores entran en juego al momento de realizar una aplicación fitosanitaria, estos criterios pueden influenciar el éxito del tratamiento fitosanitario, independientemente de la Materia Activa usada. Podemos citar por ejemplo:
a) La mojabilidad de las plantas.
b) La formulación de los productos.
c) Los coadyuvantes.
d) Las condiciones climáticas durante la aplicación.
Sección: Symposium internacional sobre la mejora de la calidad de aplicación fitosanitaria
Abstract: La agricultura y la protección de los cultivos evolucionan de forma muy rápida. Las nuevas reglamentaciones en la Unión Europea (fundamentalmente la Directiva Europea sobre el Uso Sostenible de los Plaguicidas) tienen como objetivo principal la reducción del riesgo de la utilización de los productos fitosanitarios, y en consecuencia la reducción de las cantidades empleadas. Es imprescindible optimizar y racionalizar el uso de los productos que se pueden seguir empleando, y una forma de mejorar su uso es controlar y mejorar la etapa de la aplicación. En el ámbito europeo, los aspectos relacionados con la aplicación de fitosanitarios han ocupado lugares privilegiados estos últimos años. Ejemplos como el proyecto TOPPS (Training Operators to prevent Point Polution Sources) o el recientemente iniciado PROWADIS (Protection Water from Difuse Sources) tienden a optimizar la aplicación de fitosanitarios, reduciendo el riesgo de contaminación y mejorando los valores de eficiencia a través de la formación del usuario.
Sección: Reuniones y congresos
Abstract: El pasado día 3 de Febrero, bajo la organización de las empresas De Sangosse, Kenogard y Belchim, se celebró en Madrid el I Primer Symposium Internacional sobre la mejora de la Calidad de la Aplicación Fitosan
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia