Las enfermedades vasculares están entre las más importantes que limitan el rendimiento de los cultivos hortícolas. Los hongos Verticillium dahliae (agente causal de las Verticilosis de los cultivos), y diversas formas especializadas de Fusarium oxysporum (agentes causales de las Fusariosis vasculares) destacan por su importancia y amplia distribución. La capacidad de supervivencia de estos patógenos en el suelo durante largos períodos de tiempo y su gran flexibilidad para adaptarse a nuevos hospedantes o variedades, son algunos de los aspectos que dificultan su control. Las estrategias de gestión de estas enfermedades incluyen el uso de variedades resistentes, prácticas culturales apropiadas, tratamientos de desinfestación de suelos, el uso de portainjertos resistentes, y la aplicación de agentes de biocontrol. En esta ponencia, se describirán las principales características de las enfermedades vasculares en cultivos hortícolas, incluyendo su control, destacando las que pueden afectar al cultivo de la lechuga, especialmente la Fusariosis vascular causada por Fusarium oxysporum f.sp. lactucae.
Las enfermedades vasculares afectan a plantas angiospermas herbáceas y leñosas cultivadas, causando importantes daños económicos en todo el mundo, siendo especialmente severas en cultivos hortícolas. Su principal característica es que causan un síndrome de marchitamiento como resultado del mal funcionamiento de su sistema vascular, concretamente los vasos del xilema.
Los agentes causales de estas enfermedades son hongos y oomicetos que pertenecen a grupos taxonómicos muy diversos entre los que destacan por su importancia y amplia distribución mundial los siguientes: Verticillium dahliae (agente causal de las Verticilosis de los cultivos), y Fusarium oxysporum y sus formas especializadas (agentes causales de las Fusariosis vasculares). Ambos hongos tienen un estilo de vida único caracterizado por el confinamiento del agente causal dentro de los vasos del xilema del hospedante durante la patogénesis.
