El manejo de microorganismos seleccionados por Probelte ha mostrado ser una propuesta de valor integral, que aporta resiliencia y eficiencia en cultivos intensivos. La combinación de los biofertilizantes, bioinsecticidas y biofungicidas de Probelte permite mejorar la sanidad vegetal y la productividad, contribuyendo al equilibrio microbiológico y reduciendo la posibilidad de generación de resistencias. Durante el inicio del ciclo, el uso de Bulhnova optimiza la disponibilidad de nutrientes como fósforo, potasio, magnesio, entre otros, así como la fijación de nitrógeno atmosférico. Ante la presencia de lepidópteros en estadios iniciales (L1-L2), Belthirul ofrece un control biológico específico sin afectar organismos benéficos y, por último, para el control de enfermedades fúngicas, como Botrytis cinerea, la aplicación de Botrybel ha mostrado ser herramienta eficaz desde floración en diferentes hortícolas.

El desarrollo de soluciones microbiológicas como Belthirul, Botrybel y Bulhnova ha permitido abordar distintos problemas agronómicos de forma sostenible. Belthirul, basado en Bacillus thuringiensis PB-54, ha demostrado eficacia en el control de lepidópteros plaga mediante endotoxinas específicas (Malo y col., 2002). Botrybel, formulado con Bacillus amyloliquefaciens AH2, se ha validado como biofungicida activo contra Botrytis cinerea, Monilinia spp. y Stemphylium spp., actuando por competencia por espacio, producción de metabolitos antifúngicos y activación de defensas vegetales (Zalila-Kolsi y col., 2023). Bulhnova, a base de Azospirillum brasilense M3 y Pantoea dispersa C3, ha mostrado efectos positivos en la fijación de nitrógeno atmosférico, solubilización de fósforo y desbloqueo de otros nutrientes, favoreciendo el crecimiento vegetal y la reducción del uso de fertilizantes químicos (Mengual y col., 2019; Soumare y col., 2020). Este tipo de estrategias es de vital importancia en la Región de Murcia, donde la producción hortofrutícola es muy intensa y la contaminación por nitratos en suelos y acuíferos es una problemática creciente.

Comprar Revista Phytoma 366 – Marzo 2025