Algunos aspectos de los ciclos biológicos de los insectos basados en su capacidad de supervivencia, su modelo reproductivo y sus fases de dispersión, tienen una relación directa con sus variaciones poblacionales. Pequeños cambios en los factores abióticos del medio en el que viven afectan significativamente a estos aspectos. Entre ellos, la temperatura, la humedad ambiental, la calidad y cantidad de luz, el viento y la combinación de estos elementos son algunos de los más importantes. Los insectos, a lo largo de su proceso evolutivo, desarrollan transformaciones adaptativas progresivas que mejoran su supervivencia y reproducción. Muchas de las plagas de nuestros cultivos presentan estas adaptaciones, siendo en muchos casos muy efectivas frente a condiciones adversas. En general, estas defensas son bastante desconocidas y, debido a la dificultad de su verificación, la información existente suele ser muy limitada.  Es frecuente carecer del conocimiento que nos haga entender el efecto de resistencia que estas adaptaciones adicionan contra los métodos de control de las poblaciones de estos insectos plaga que utilizamos.

Algunos de los procesos adaptativos beneficiosos para la supervivencia de los insectos han estado basados en el desarrollo de comportamientos crípticos de protección y especialización en la movilidad en diferentes periodos de sus vidas. Uno de los ejemplos más frecuentes se basa en la supervivencia de algunos organismos en zonas protegidas como son el suelo o partes viejas de las plantas en las que es más fácil ocultarse (Figura 1). Además, otras adaptaciones defensivas se presentan en las estructuras físicas de sus cuerpos, y también en las capacidades de cambios de algunos aspectos de sus ciclos biológicos, dando resultados muy eficaces frente a las adversidades. Para un manejo y control más eficiente de las poblaciones de estas especies plaga, es esencial tener un buen conocimiento de estos mecanismos físicos y biológicos de defensa y, además, aplicar medidas de control que minimicen fracasos debido a estas características. Descuidos en estas tareas provocan inconscientemente la instalación de nuevas especies de plagas en los cultivos y crecimientos invasivos de poblaciones de plagas.

Comprar Revista Phytoma 366 – Marzo 2025