Los insectos vectores de enfermedades de plantas se han extendido por toda la cuenca mediterránea y cada vez se detectan mas nuevas especies invasoras procedentes de todas las regiones del planeta. El cambio climático, unido a la circulación de material vegetal por todo el mundo, ha facilitado la llegada de nuevos insectos vectores de enfermedades de plantas que constituyen una gran amenaza para la agricultura mediterránea. En los últimos años se ha detectado nuevas especies de insectos vectores en la Península Iberica, tales como Trioza erytreae o Draeculacephala robinsoni, ambos vectores de bacterias fitopatógenas. Por otro lado, resulta cada vez más complicado su control dada la limitación de materias activas de origen químico disponibles en la Unión Europea.
El control biológico es eficaz para reducir los daños directos ocasionados por insectos vectores, pero no siempre es suficiente para limitar la dispersión de virosis y bacteriosis en los cultivos. Existe aún poca información sobre el impacto que tiene el uso de algunas estrategias de control biológico y el papel de los enemigos naturales en la epidemiología de las virosis observadas en los últimos años en cultivos hortícolas del levante español.
