El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias se ha implicado en el control de Diaphorina citri, que alcanzó Chipre en 2023, con un programa de control biológico basado en la suelta del parasitoide Tamarixia radiata, que se ha establecido por toda la isla y ha conseguido reducir las poblaciones del vector del HLB.
Desde la detección de D. citri en Chipre, la Unidad de Entomología del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA está colaborando para desarrollar un programa de control biológico. “Esta colaboración con socios europeos nos ayuda a frenar la mayor amenaza fitosanitaria para los cítricos”, explica Alejandro Tena, director del IVIA, que destaca que la participación del centro de investigación en esta misión “refuerza su papel como referente internacional en sanidad vegetal y control biológico; confirma el firme compromiso del instituto con la protección de la citricultura mediterránea y el desarrollo de soluciones sostenibles ante amenazas emergentes como el HLB”.
Durante estos dos años, el IVIA ha llevado a cabo cuatro misiones científicas en territorio chipriota en las que han participado tanto Tena como la doctora Meritxell Pérez-Hedo y el profesor Alberto Urbaneja. Además, ha proporcionado asesoramiento científico, apoyo técnico, materiales de formación y estrategias de respuesta, participando activamente en la planificación conjunta con las autoridades locales y en acciones de formación sobre el terreno.
