Los agroecosistemas intensivos, caracterizados por monocultivos extensivos y alta dependencia de insumos químicos, presentan importantes desafíos ambientales, incluyendo la pérdida de biodiversidad y la disminución de los servicios ecosistémicos. Este estudio evalúa el impacto de la diversificación de cultivos mediante el sistema de cultivo intercalado en franjas sobre el control biológico de dos plagas de la col (Mamestra brassicae y Pieris brassicae). Se analizaron tres sistemas de cultivo: monocultivo, cultivo en franjas simples (col y avena) y cultivo en franjas diversas (seis especies vegetales). Se cuantificaron las tasas de depredación y parasitismo de huevos de M. brassicae y de parasitismo en orugas de P. brassicae a lo largo de dos años en dos localidades de Países Bajos.

Los resultados muestran que la diversidad de cultivos incrementa significativamente las tasas de parasitismo de ambos insectos plaga, siendo más altas en los sistemas de franjas diversas. Aunque la depredación de huevos de M. brassicae fue ligeramente superior en los cultivos diversificados, las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Estos hallazgos subrayan que la diversificación de cultivos favorece a los enemigos naturales y mejora el control biológico, contribuyendo a una agricultura más sostenible. Además, el cultivo intercalado en franjas permite combinar biodiversidad funcional con productividad y mecanización. Este enfoque se perfila como una estrategia clave para reducir el uso de plaguicidas químicos, proteger los servicios ecosistémicos y avanzar hacia sistemas agrícolas más resilientes y sostenibles.

Comprar Revista Phytoma 371 – Agosto-Septiembre 2025