La investigación forma parte del proyecto “Multitrophic Interactions Between Plants, Viruses, Aphids and Natural Enemies in a Changing Climate (INTERVIRAPHID)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y liderado por el Dr. Alberto Fereres y la Dra. Aranzazu Moreno del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) en Madrid. Estudios previos mostraron que estos virus pueden manipular la biología y comportamiento de los pulgones, favoreciendo su propagación en el campo. A su vez, algunos volátiles emitidos por las plantas infestadas por pulgones actúan como una señal de socorro para atraer a enemigos naturales como los parasitoides, lo cual reduce la población de pulgones al ser parasitados. En este contexto, este trabajo se centró en estudiar la respuesta del parasitoide Aphidius colemani hacia plantas infectadas con CMV y CABYV, en presencia y ausencia de A. gossypii. Los resultados sugieren que los virus persistentes, como el CABYV, modifican el comportamiento de atracción de los parasitoides rechazando las plantas infectadas en presencia de pulgones, promoviendo indirectamente la dispersión de enfermedades virales en los cultivos de melón.

En España, el cultivo del melón se desarrolla bajo programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), una estrategia agrícola sostenible que busca reducir los daños causados por enfermedades y plagas hasta un nivel económicamente aceptable, minimizando además los riesgos para la salud humana, el medio ambiente y el costo para los productores. Son varias las plagas y enfermedades que amenazan la producción de este cultivo, siendo los virus transmitidos por insectos vectores los causantes de importantes pérdidas económicas. Los insectos hemípteros, entre los que se encuentran los pulgones, son una de las principales plagas en regiones templadas, causando daños considerables tanto por su alimentación directa en las plantas como por su rol como vectores de virus (Blackman y Eastop, 1994). Aphis gossypii (Hemiptera: Aphididae) es el principal vector de dos de los virus que afectan al cultivo del melón: el virus del mosaico del pepino (CMV, Cucumovirus), de transmisión no persistente por pulgones, y el virus amarillo de las cucurbitáceas transmitido por pulgones (CABYV, Polerovirus), de transmisión persistente.

Comprar Revista Phytoma 371 – Agosto-Septiembre 2025