El cambio climático y la globalización han facilitado la expansión de vectores como Aedes albopictus, Aedes aegypti y especies de Culex por Europa. Esto ha incrementado la probabilidad de transmisión local de arbovirus (dengue, chikunguña, zika, virus del Nilo Occidental =VNO, entre otros) y plantea una necesidad urgente de herramientas y protocolos claros para el control de vectores en áreas agrícolas y espacios verdes urbanos. Sin embargo, la regulación actual, la separación administrativa entre biocidas (DDD) y productos fitosanitarios, y en algunos casos la restricción o prohibición del uso de determinados productos biológicos en zonas verdes, generan lagunas operativas que dificultan respuestas eficaces y coordinadas.
En los últimos años, en Europa y España se han registrado brotes autóctonos de dengue, chikunguña y zika y un aumento de la circulación del virus del Nilo Occidental; A. albopictus ya tiene poblaciones asentadas en numerosos países de la UE; en España, en áreas como la provincia de Sevilla se detecta alta circulación viral y altas densidades de Culex. Estos hechos muestran que la amenaza es real y presente.
Comprar Revista Phytoma 372 – Octubre 2025