El cotonet de cola larga, Pseudococcus longispinus, se ha convertido en una de las principales amenazas para el cultivo del kaki en las comarcas de la Ribera de Valencia. El incremento de las poblaciones que se observan en esta zona está llegando a limitar la viabilidad del cultivo, y los medios de lucha disponible son cada vez más escasos y menos eficaces. Una de las alternativas que se han planteado en los últimos años es la utilización de feromonas para el control esta plaga. Sin embargo, la feromona descrita por investigadores americanos para esta especie ha resultado ser poco eficaz en la atracción de machos de la especie en nuestra región geográfica. Desde el CEQA-IAM de la UPV se ha conseguido identificar un nuevo compuesto mucho más eficaz con las poblaciones de este cotonet que hay en España. Actualmente, se está estudiando la posibilidad de utilizar dicha feromona para el control de P. longispinus.
Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que la feromona servirá para realizar el seguimiento poblacional de la especie, establecer umbrales de tratamiento e incluso reducir las poblaciones de la plaga mediante trampas de captura masiva. Actualmente, estos resultados se están validando para determinar qué cantidad de trampas y en qué fechas se deben colocar para obtener un control adecuado de la plaga.
