Scirtothrips aurantii es una especie de trips invasora recientemente detectada en nuestro territorio. El carácter fitófago y altamente polífago de este insecto le permite asociarse a numerosas especies vegetales, incluyéndose cultivos de gran importancia como el caqui, en el que causa daños sobre el fruto depreciando su valor comercial. La asociación entre S. aurantii y el cultivo del caqui ha sido descrita por primera vez nuestro país. Por esta razón, no existe información sobre cuál podría ser el impacto de esta plaga en el cultivo y menos aún, sobre qué estrategias de gestión son más adecuadas para su control. El presente estudio muestra los primeros datos recogidos acerca del posible impacto de S. aurantii en el cultivo del caqui y ofrece las primeras directrices para el desarrollo de su futura estrategia de gestión integrada.
Los trips (Tysanoptera) son un tipo de insectos diminutos que por el carácter fitófago de muchas de sus especies constituyen uno de los grupos de plagas más importantes en la agricultura. Estos fitófagos generalmente se alimentan del polen y/o de tejidos tiernos de las plantas ocasionando malformaciones y cicatrices en brotes y frutos. Asociado al cultivo del caqui, en el pasado se describieron diferentes especies de trips que de manera ocasional pueden provocar algún daño. Sin embargo, con la reciente invasión de Scirtothrips aurantii Faure (Thysanoptera: Thripidae) en las principales regiones productoras del país (Tena y col., 2024), los daños asociados a estos trips se han incrementado notablemente, de manera que junto a las moscas blancas y cotonets, S. aurantii ha pasado a formar parte del elenco de plagas clave del cultivo.
