La incidencia de la plaga Pseducoccus spp. o ‘cotonet’ en el cultivo de Caqui durante los últimos años ha ocasionado importantes pérdidas en los sistemas de producción, limitando en ocasiones la rentabilidad económica de las explotaciones agrícolas. Las estrategias de control de la plaga han estado condicionadas por la aplicación de alternativas reales y efectivas para la reducción de los daños ocasionados. Como una herramienta más para implementar el monitoreo de las plagas y ayudar en la toma de decisiones, la Teledetección puede utilizarse como un complemento en el manejo agronómico de los cultivos. En este sentido, se ha desarrollado un estudio sobre 79 parcelas localizadas en la comarca de la Ribera Alta (Valencia), cultivadas de Caqui, para detectar la incidencia de la plaga con el uso de la Teledetección. De estas parcelas (afectadas por la plaga y sanas) se analizaron los valores de reflectancia en las bandas del rojo y NIR registrados por Sentine-2 y los índices de vegetación NDVI y RVI en 2021, utilizando modelos de aprendizaje automatizado (Árboles de Decisión, SVN, kNN). Con el modelo kNN se obtuvo una precisión del 85% en la validación con los valores obbte3nidos en 2024, en el escenario temporal de julio-septiembre, y además fue posible identificar las zonas afectadas a nivel intraparcelario.
El cultivo del Caqui en la Comunidad Valenciana ha destacado por su importancia económica, especialmente la variedad ‘Rojo Brillante’, con un crecimiento sostenido en la superficie de cultivo en las dos primeras décadas del siglo XXI. Con este aumento significativo de la producción, ha pasado a desempeñar un papel relevante como cultivo estratégico para la zona, destacando como principales catalizadores de este hecho la Denominación de Origen de Protegida Kaki Ribera del Xúquer y la introducción de nuevas tecnologías en postcosecha capaces de eliminar la astringencia del fruto mediante diferentes métodos como es la aplicación de CO2. Si bien, en los últimos años, especialmente a partir de 2020, la superficie de cultivo y la producción ha descendido por motivos varios, como la incidencia de accidentes meteorológicos y problemas fitosanitarios, por la afección de plagas limitantes para el cultivo.
