La quinta edición del Foro de BioProtección Vegetal abordará los retos del caqui el próximo jueves, 23 de octubre, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València (ETSIAMN-UPV). El Foro será inaugurado por el secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo; la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mº Angels Ramón-LLin; el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC), Emilio Martí; y la directora de la ETSIAMN-UPV, Constanza Rubio.
Horizonte Kaki: Nuevas respuestas para los nuevos retos analizará la situación actual del cultivo, sus perspectivas de futuro y las líneas de trabajo que se están desarrollando para superar los retos presentes y venideros. Promovido por el COITAVC, en colaboración con Phytoma, el Foro de BioProtección Vegetal reunirá a los mayores expertos en un cultivo que en los últimos años más está sufriendo la fuerte presión de plagas y enfermedades, como la mancha foliar, las cochinillas algodonosas, las moscas blancas y, más recientemente, los trips.
La iniciativa cuenta con un amplio apoyo institucional y empresarial. Además de la participación de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, intervendrán Rafael Perucho, gerente de la DO Protegida Kaki Ribera del Xúquer, y Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki, AEKAKI, quienes expondrán los desafíos para el presente y el futuro de este cultivo que supone un caso paradigmático de agroindustrialización en España y que ha transformado el paisaje y la economía de las principales zonas productoras.
El Foro de BioProtección Vegetal cuenta con el patrocinio de ambas asociaciones y de numerosas entidades y empresas del sector de la protección de cultivos: Corteva, Kenogard, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Koppert, Seipasa, Syngenta, AON, Banco Sabadell, IBMA-España, BASF, Fertinagro, Certis Belchim, UPL, Viveros Hernandorena y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).