Ya está abierta la pre-inscripción para la próxima edición del Máster Universitario en Protección Integrada de Cultivos (PIC), promovido por la Universitat de Lleida, la Universitat de Girona y la Universitat Politècnica de Catalunya.

Este máster de modalidad presencial, que se imparte en Lleida, es el más veterano de los vinculados a la sanidad vegetal que se realizan en España (comenzó en el curso 2007-2008). Está dirigido fundamentalmente a los graduados en agronomía, ciencias forestales, biología y afines, y responde a la necesidad de disponer de profesionales capaces de tomar las decisiones en el control de plagas, enfermedades y malas hierbas con criterios económicos, toxicológicos y medioambientales. Pretende también formar investigadores capaces de desarrollar y aplicar nuevos métodos de control respetuosos con la salud humana y el medioambiente.

La carga docente es de 90 créditos ECTS, y tiene un enfoque práctico: al menos el 40% del máster se dedica a prácticas de campo y laboratorio. El profesorado tiene una larga experiencia docente y de investigación en sanidad vegetal y pertenecen a grupos de investigación reconocidos por diversas agencias de evaluación. Al elenco de profesores permanentes, se añaden anualmente colaboraciones de profesores de otras universidades y de centros de investigación nacionales e internacionales.

Tiene un planteamiento altamente especializado y pretende ser una herramienta clave en la orientación de los estudiantes, tanto a la actividad profesional (empresas de agroquímicos, ADV, ATRIA…) como a la investigadora (para realizar su doctorado e iniciarse en el campo de la investigación). El 98% de los titulados encuentra trabajo en menos de tres meses, en sectores como cooperativas agrícolas, empresas de fitosanitarios, administraciones públicas y centros de investigación.

El 98% de los titulados encuentra trabajo en menos de tres meses

La docencia impartida pretende proyectar los trabajos de investigación que los profesores llevan a cabo en sus respetivos proyectos. Resulta cotidiana la participación de profesores invitados, nacionales y extranjeros, que imparten seminarios sobre temas de actualidad y permiten a los estudiantes tener proximidad con investigadores de centros públicos y especialistas del sector y de empresas privadas.

Un aliciente de estos seminarios es la selección del mejor informe realizado por los estudiantes, que se publica en la revista Phytoma como un artículo de divulgación. Es el caso del artículo correspondiente al seminario impartido por Íñigo Loureiro, investigador del INIA-CSIC, que se acaba de publicar, que permitió a los alumnos del Máster en Producción Integrada de Cultivos profundizar en los mecanismos de resistencia a herbicidas existentes y en cómo se transmiten entre plantas mediante el flujo de genes.

Con una destacada trayectoria en el campo de la malherbología, Loureiro ha liderado diversas líneas de investigación a lo largo de su carrera, publicando numerosos artículos científicos de relevancia internacional. Actualmente, desarrolla su actividad profesional en el INIA-CSIC, donde continúa contribuyendo al avance del conocimiento agronómico.

Poster MPIC 4