Estudios del Área de Protección Vegetal Sostenible del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han demostrado que Oxalis corniculata se ha convertido en una planta arvense clave para sostener poblaciones elevadas del fitoseido Neoseiulus californicus, principal depredador del ácaro cristalino del aguacate, Oligonychus perseae.

Este tetraníquido, originario de México y adaptado a climas tropicales secos, fue detectado por primera vez en la región mediterránea en Israel en 2001. En España, donde el aguacate era considerado un cultivo exento de plagas que afectaran su productividad, apareció por primera vez en 2004, en Andalucía y Canarias. Desde entonces, se ha extendido a todas las regiones productoras del país, convirtiéndose en la plaga más dañina para este cultivo. Su introducción y diseminación está probablemente asociada al transporte de material vegetal para el establecimiento de nuevas plantaciones.

El ácaro cristalino del aguacate vive en el envés de las hojas, formando colonias circulares protegidas por una densa tela. La infestación comienza junto a los nervios principales y, al aumentar la población, se extiende por toda la superficie foliar. Los nidos de alimentación de O. perseae disminuyen significativamente la superficie fotosintética de las hojas. En casos de infestaciones severas, provocan una defoliación abundante que expone los frutos a daños por manchas solares y reduce el vigor general del árbol.

Los depredadores más destacados de esta plaga son los fitoseidos Neoseiulus californicus y Euseius stipulatus, que en áreas más secas es reemplazado por E. scutalis. Con el objetivo de optimizar el control biológico por conservación del ácaro cristalino en Andalucía, el IFAPA puso en marcha una serie de experimentos para evaluar el impacto de la flora arvense sobre sus enemigos naturales.

El uso de Oxalis corniculata como cubierta vegetal puede ser una herramienta eficaz para mejorar el control biológico de Oligonychus perseae

Los estudios iniciales sobre la flora presente en fincas de aguacate identificaron a Oxalis corniculata como una planta arvense clave para sostener poblaciones elevadas de fitoseidos, en particular de N. californicus. Se trata de una planta cespitosa de hasta 50 cm de altura que, aunque está catalogada como invasora en Estados Unidos, en España se encuentra naturalizada y no tiene esta clasificación. “La alta abundancia de N. californicus se atribuye a la presencia del tetraníquido Petrobia harti, un fitófago específico de O. corniculata que proporciona un recurso alimenticio alternativo óptimo para estos depredadores”, comenta Mario Porcel, investigador del Área de Protección Vegetal Sostenible del IFAPA, que el 13 de mayo participó en el Encuentro Internacional Phytoma Innovaciones y Retos en Sanidad Vegetal de Frutales Subtropicales, celebrado en el Salón de Actos de TROPS (Vélez-Málaga).

El IFAPA llevó a cabo tres experimentos distintos en condiciones controladas, semicampo y campo abierto para investigar el potencial de O. corniculata en la promoción de N. californicus y su contribución al control biológico del ácaro. Estos trabajos demostraron que el uso de esta planta arvense como cubierta vegetal puede ser una herramienta eficaz para mejorar el control biológico en diferentes condiciones de cultivo, apoyando su implementación como parte de estrategias sostenibles de Gestión Integrada de Plagas. “El manejo de cubiertas vegetales con plantas como O. corniculata, Cynodon dactylon y Solanum nigrum, que sirven como reservorios de enemigos naturales, junto con otras gramíneas que dispensan polen, es fundamental. Estas prácticas agrícolas no solo refuerzan la presencia de depredadores como N. californicus y E. stipulatus, sino que también potencian su capacidad para mantener bajo control las poblaciones del ácaro cristalino, promoviendo un control sostenible de esta plaga”, concluye Porcel, que como ponente también colabora en el último número de la revista Phytoma con un artículo sobre O. perseae.

Banner SUSCRIPCION REVISTA PHYTOMA 800X200