
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia
La estructura de las variedades de mandarino cultivadas en España presenta importantes problemas. En la primera parte de la campaña desde mediados de septiembre a finales de Enero, existen diversas variedades de clementina de elevada calidad que permiten un abastecimiento continuo de los mercados internacionales en este periodo, incluso llegando a la saturación de los mismos por un exceso de producción. Las clementinas tienen polen y óvulos viables, pero son sexualmente autoincompatibles, por lo que no se polinizan entre ellas y producen frutos sin semillas.
Los mercados internacionales demandan cantidades importantes de mandarinas tardías de calidad más allá del periodo de producción de las clementinas. Para cubrir esta demanda se introdujeron variedades de mandarinos híbridos como Fortune, Nova, Ellendale, Ortanique y más recientemente Moncada y Nadorcott. Estas variedades tienen polen y óvulos viables, pero como en el caso de las clementinas son autoincompatibles y producen frutos sin semillas.
A mediados de los 90 surgen en España las plantaciones de olivar en seto, un nuevo sistema de cultivo cuya principal ventaja es la posibilidad de mecanización de la recolección mediante cosechadoras cabalgadoras. Este tipo de plantaciones, caracterizadas por utilizar densidades de plantación en torno a 2.000 plantas por hectárea, se han expandido desde entonces con gran éxito alcanzando en la actualidad a nivel mundial una superficie estimada en torno a 30.000 hectáreas, la mayor parte de ellas situadas en nuestro país. El éxito de este tipo de plantaciones se basa en conseguir que, tras dos o tres años de crecimiento en campo, las plantas formen setos productivos por encima de los cuales pasan las cosechadotas cabalgadoras, consiguiendo de esta manera precocidad de producción y mecanización total de la recolección.
El centro de eventos de Feria Valencia acogió la 17ª edición del Symposium Internacional PHYTOMA-España, que este año escogió Euroagro.Fruits como punto de encuentro para debatir sobre la seguridad alimentaria. Bajo el título "Tecnologías y sanidad de las frutas y hortalizas en postcosecha. Comercialización y seguridad alimentaria", investigadores y técnicos de post-recolección, operadores de cadenas, distribuidores, exportadores y técnicos de la Administración debatieron durante dos días, entre otros temas, el de la seguridad alimentaria, que preocupa cada vez en mayor medida a la sociedad europea.
Euroagro.Fruits, la Feria Internacional de las Frutas, Hortalizas, Tecnologías y Servicios que se celebró en Feria Valencia entre el 18 y el 21 de abril recibió la visita de más de 5.600 compradores, de los cuales 374 fueron extranjeros, procedentes de países como Argentina, Bolivia, Italia, Puerto Rico, Venezuela, Alemania, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Estonia, Etiopia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Jordania, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Rusia, Túnez, Uruguay, China, Turquía, Letonia, Irlanda, Austria, Suecia, Croacia, Suiza, Rep. Checa, etc.
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia