Sanidad vegetal Avisos de plagas

Cultivo: Fresa
Subtitulo: FRESA

Actualmente la planta inicia la actividad vegetativa y su formación, considerándose este, probablemente, el periodo más crítico de la campaña. Por ello, se recomienda, en post-plantación, prestar especial atención, sobre todo, a la presencia de orugas de lepidópteros en el cultivo, al atacar al cogollo de la planta y poder causar desde un menor desarrollo de ésta hasta su pérdida. Las primeras flores de variedades tempranas o procedentes de maceta también pueden ser dañadas.

Las especies que destacan por su importancia y proporción son Helicoverpa armigera, Spodoptera littoralis, Spodoptera exigua y Chryxodeisis chalcites, si bien la incidencia de cada una de ellas va a depender de la zona y de la campaña, por lo que se recomienda la monitorización de cada una de ellas como sistema de apoyo a los muestreos.

En caso de alcanzar el umbral de tratamiento, y teniendo en cuenta otros factores, se recomienda el uso de los plaguicidas y fungicidas más compatibles con la fauna auxiliar y alternar las materias activas con distinto modo de acción.

Tratamiento químico:

AZADIRACTIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

EMAMECTINA

INDOXACARB

LAMBDA CIHALOTRIN

METIL CLORPIRIFOS

SPINOSAD

Tratamiento biológico:

BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI 

ES OBLIGADO COMPROBAR LA INFORMACIÓN OFICIAL Y ACTUALIZADA DE SI UN PRODUCTO FITOSANITARIO ESTÁ AUTORIZADO EN UN CULTIVO Y CONTRA UN DETERMINADO ORGANISMO NOCIVO (PLAGA, ENFERMEDAD O MALA HIERBA) CONSULTANDO EN LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, EN EL REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.

http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp

Cultivo: Fresa
Subtitulo: FRESA

Para el control de la araña roja, y cuando las condiciones ambientales lo permitan, se recomienda la aplicación de técnicas de control integrado mediante la suelta de fauna auxiliar siguiendo protocolos comerciales existentes y bajo la supervisión del técnico responsable.

Recordar que, para el control de ésta y otras plagas o enfermedades, siempre que sea posible, se antepondrán a los métodos químicos: los métodos biológicos, biotecnológicos, culturales, físicos y genéticos.

Tratamiento químico:

ABAMECTINA

ACEITE DE PARAFINA

ACRINATRIN

AZADIRACTIN

AZUFRE

CLOFENTEZIN

ETOXAZOL

FENBUTAESTAN

HEXITIAZOX

MILBEMECTINA

SPIROMESIFEN

TEBUFENPIRAD

Tratamiento biológico:

BEAUVERIA BASSIANA

 

ES OBLIGADO COMPROBAR LA INFORMACIÓN OFICIAL Y ACTUALIZADA DE SI UN PRODUCTO FITOSANITARIO ESTÁ AUTORIZADO EN UN CULTIVO Y CONTRA UN DETERMINADO ORGANISMO NOCIVO (PLAGA, ENFERMEDAD O MALA HIERBA) CONSULTANDO EN LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, EN EL REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.

http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp

Cultivo: Fresa
Subtitulo: FRESA

Las suaves temperaturas diurnas alcanzadas en el interior de los túneles, junto a la elevada humedad relativa tras las recientes precipitaciones, favorecen el desarrollo del oídio (Podosphaera aphanis), sobre todo en ausencia de viento.

 

En ausencia de lluvias se recomienda ventilar los túneles durante las horas centrales del día para reducir, en lo posible, el ambiente húmedo.

El Oidio puede colonizar todas las partes aéreas de las plantas: hojas, pecíolos, flores y frutos.

Las hojas afectadas presentan un polvillo blanco en el envés que se corresponde con una cierta decoloración en el haz, más tarde se pueden apreciar manchas púrpuras o rojizas en el haz. El abarquillamiento de las hojas es otro síntoma característico de esta micosis. La enfermedad ocasiona una abundante defoliación.

Los frutos enfermos aparecen recubiertos del micelio del hongo. Si están verdes no llegan a madurar perfectamente y si están maduros pierden brillo y tersura, adquieren mal sabor y se deprecian considerablemente.

Los pétalos florales pueden tomar una coloración rosada, aunque esta coloración también puede ser debida a otra causa de origen no patógeno. El patógeno puede disminuir la producción de polen; así como ocasionar la deformación o muerte de flores.

Tratamiento químico:

AZOXISTROBIN

AZOXISTROBIN + DIFENOCONAZOL

AZUFRE

AZUFRE + MICLOBUTANIL

BUPIRIMATO

CIFLUFENAMID + DIFENOCONAZOL

CIPROCONAZOL

DIFENOCONAZOL

FLUOPYRAM + TRIFLOXISTROBIN

FLUTRIAFOL

KRESOXIM-METIL

LAMINARIN

MEPTILDINOCAP

MICLOBUTANIL

PENCONAZOL

QUINOXIFEN

TETRACONAZOL

TRIADIMENOL

TRIFLOXISTROBIN

Tratamiento biológico:

AMPELOMICES QUISQUALIS

ES OBLIGADO COMPROBAR LA INFORMACIÓN OFICIAL Y ACTUALIZADA DE SI UN PRODUCTO FITOSANITARIO ESTÁ AUTORIZADO EN UN CULTIVO Y CONTRA UN DETERMINADO ORGANISMO NOCIVO (PLAGA, ENFERMEDAD O MALA HIERBA) CONSULTANDO EN LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, EN EL REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.

http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp

Cultivo: Vid

Los daños se presentan por rodales, manifestándose por raquitismo de los brotes y falta de producción. Los daños más importantes los producen en las plantaciones jóvenes, atacando principalmente la zona del injerto, pudiendo llegar a matarlas, ya que también en estas plantaciones jóvenes se alimentan de sus raíces. 

Filtrar plagas

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.
RT @HilfeAgro: 🌾Estaremos apoyando la jornada #AgroMurcia organizada por @Phytoma y las administraciones publicas en forma de patrocinio. …
El Grupo Operativo #FITONET pretende crear una red social profesional dinámica centrada en el uso de los recursos f… https://t.co/uVvcV3NCo6
@RehermannGuille @ApostolosPekas Hola Guillermo, el libro lo puedes conseguir a través de nuestra web: https://t.co/7AJVefrXJ6
RT @trichodex_es: Los próximos 21 y 22 de marzo participaremos en #AgroMurcia, el encuentro organizado por @Phytoma como patrocinadores oro…
RT @seipasa: El 21 y 22 de marzo se celebra la Jornada #AgroMurcia organizada por @Phytoma. Seipasa estará presente con la ponencia "Integr…

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
C/ Marquesa de Paterna del Campo 20, 46025 Valencia

© Phytoma 2008 - 2018. La revista profesional de sanidad vegetal.