Sanidad vegetal Avisos de plagas

Cultivo: Hortícolas

Se aconseja no descuidar los tratamientos contra el taladro, teniendo en cuenta que los mayores ataques en pimiento se producen a partir de este momento. Las materias activas autorizadas son:

Cultivo: Frutales

En las parcelas donde se hubiese detectado la presencia de esta plaga, se continuará protegiendo los frutos hasta la recolección con cadencias de dos semanas, utilizando insecticidas que además de agusanado tengan acción sobre esta otra plaga.

Cultivo: Olivo

Es una de las plagas más importantes que tiene el olivo. Los daños que ocasiona pueden ser directos por disminución de la producción, debido a la pérdida de peso y caída prematura del fruto, e indirectos, por la pérdida de calidad de los aceites producidos, ya que en las galerías hechas por las larvas de la mosca se instalan diferentes hongos, que en condiciones óptimas de humedad y temperatura producen podredumbres, alterando el índice de acidez y la calidad organoléptica de los aceites.

Cultivo: Olivo

Las elevadas temperaturas registradas en el mes de julio han provocado una elevada mortandad de huevos, larvas e incluso adultos superiores al 90% en parcelas bien podadas y aireadas. Sin embargo, en parcelas que presenten un alto grado de ataque podría realizarse un tratamiento a mediados de agosto; si además hay repilo, podremos retrasar el tratamiento hasta mediados de septiembre para hacerlos coincidir.

Cultivo: Hortícolas

Para su desarrollo necesita temperaturas entre los 10º y 35º C, siendo el óptimo la situada entre 23 y 26ºC, y humedades relativas del 90%. Los ataques más graves se producen cuando la planta está completamente desarrollada. Los tratamientos se realizarán cuando se observen los primeros síntomas.

Cultivo: Frutales

Esta enfermedad afecta a los frutales de hueso: sobretodo albaricoqueros, ciruelos, melocotoneros y nectarinos. La dificultad de luchar contra este virus radica en el hecho de que la Sharka no permite posibilidades de saneamiento mediante tratamientos químicos. Los síntomas para los cultivos son los siguientes:

Cultivo: Cítricos

Diaprepes abbreviatus es un Coleóptero curculiónido de gran tamaño y bonito colorido que se ha citado sobre 270 plantas huéspedes de 59 familias distintas. Entre los huéspedes cultivados preferidos están los cítricos.

Cultivo: Cítricos

La campaña contra la mosca de las frutas en cítricos se inicia con la protección de las variedades más precoces.

Se han cursado las cartas a Ayuntamientos y Cooperativas para que envíen el listado de variedades extratempranas de cítricos con el fin de poder iniciar el reparto de producto para los tratamientos terrestres.

Cultivo: Arroz

Se trata de una mala hierba gramínea localizada recientemente en nuestros arrozales.

La planta tiene tallos de hasta 1 metro de altura, con hojas lineales de color verde claro con el nervio central blanco, siendo muy ásperas al tacto. Presenta una lígula membranosa, coita y truncada. Los nudos están rodeados por una pilosidad característica y son capaces de emitir raíces. Inflorescencia en forma de panícula piramidal alargada de hasta 20 cm de longitud, laxa y sistema radicular rizomatoso.

Cultivo: Arroz

En zona de levante:

Pyricularia oryzae

Esta infección se puede detectar por la aparición de unas manchas en las hojas (variedades de grano corto), el tallo o la espiga (variedades de grano largo semilargo). Las manchas en las hojas tienen una forma oval con los márgenes marrones.

Cuando la infección se inicia en un nudo, éste toma un color grisáceo y la parte superior de la planta se seca. Esta zona suele ser un punto de rotura de la caña.

Vigilar la aparición de síntomas de la enfermedad.

Cultivo: Almendro

En estos momentos se está observando un incremento importante de capturas en los controles de campo realizados. Los adultos capturados se corresponden con la segunda generación de este parásito. Se recomienda un tratamiento con alguno de los fitosanitarios recomendados. En la fotografía se pueden observar una hoja infestada.

Cultivo: Alfalfa

Se recomienda vigilar la parcela principalmente desde la realización del corte hasta que la alfalfa alcance unos 40 cm de altura, sobre todo en alfalfares viejos. Una vez superada esta altura la alfalfa puede tolerar poblaciones altas de pulgón sin que se detecten pérdidas de producción.

Cultivo: Información general

Los frutos cítricos, aun alcanzando el grado de madurez adecuado fisiológicamente,pueden presentar todavía en la corteza cierto grado de color verde. Por eso el proceso de desverdización es actualmente necesario para adecuar el aspecto de la fruta (calidad visual) a las exigencias de los mercados internacionales, especialmente en las variedades tempranas al inicio de campaña. De no hacerlo así sería difícil la competencia con fruta procedente de terceros países.

Cultivo: Vid

En estos momentos la situación de nuestros viñedos respecto a esta enfermedad es buena en general.

No se recomienda seguir realizando tratamientos, excepto si se producen lluvias importantes y continuas. 

Cultivo: Hortícolas

Se está detectando la presencia de Ostrinia en alguna de las parcelas dedicadas al cultivo del pimentón. En estos momentos, debe llevarse una especial vigilancia de su evolución y realizar una primera aplicación específica en estas parcelas con frutos ya receptivos. Como solución intermedia, para no tratar todavía con los productos más específicos en plantaciones que no estén muy adelantadas, podría realizarse una aplicación de un Bacillus, al atardecer y esperar unos 10 días, donde se puede alcanzar el momento óptimo para utilizar otros fitosanitarios más específicos, como por ejemplo los formulados a base de clorantroniliprol o spinosad.

Cultivo: Cereales

Para evitar la dispersión de la plaga, se recuerda que no debe utilizarse semilla sin seleccionar.

En las parcelas afectadas por el nematodo de las agallas se dan las condiciones necesarias legalmente para intentar la destrucción de esta plaga con la quema, siempre que se deje la paja sin recoger ni esparcir y se disponga de la correspondiente autorización medioambiental.

Manejo de la paja: al margen del problema anterior, el manejo de la paja será en función del laboreo posterior.

Cultivo: Arroz

Los tratamientos contra Cucat se realizan  mediante confusión sexual en toda la superficie arrocera.

En el caso puntual de aparición de focos de orugas defoliadoras (rosquilla negra) puede tratarse con alguno de los insecticidas indicados.

Productos:  Bacillus thuringiensis, tebufenocida.

Cultivo: Información general

La Comisión europea solicitó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la revisión de los valores toxicológicos de la sustancia activa clorpirifós (etil). Las conclusiones de la EFSA se publicaron en abril de 2014 y en el Comité Permanente de Legislación de marzo de 2015 tomó nota de los nuevos valores de referencia.

Filtrar plagas

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia

© Phytoma 2008 - 2018. La revista profesional de sanidad vegetal.