Sanidad vegetal Avisos de plagas

Cultivo: Frutales
Subtitulo: ÁCARO DE LAS YEMAS (Acalitus phloecoptes)

Cultivo: Hortícolas
Subtitulo: PULGÓN NEGRO DEL HABA (Aphis fabae)

Cultivo: Frutales
Subtitulo: Mancha foliar del Caqui (Mycosphaerella nawae Hiura & Ikata.)

Cultivo: Cereales
Subtitulo: TRONCHAESPIGAS (Calamobius filum)
Mes / Año: 01-10-2014

Los céfidos y tronchaespigas afectan principalmente a trigo y cebada. El principal síntoma de ataque consiste en el corte de tallos cerca del suelo a nivel del primer entrenudo, en estado de maduración del cereal. En ocasiones, este síntoma puede estar precedido por la presencia de espigas blancas. En el caso del tronchaespigas pueden aparecer también espigas cortadas en la de inserción con el tallo.

Cultivo: Vid
Mes / Año: 01-08-2014

A partir de estos momentos esta plaga se hará presente en el viñedo. En hojas se manifiesta por una coloración rojiza en el borde que luego va penetrando hacia el interior entre los nervios, llegando a secarse e incluso produciéndose defoliación. Si se agita la vegetación pueden verse volar estos mosquitos de color verde. Si se observa su presencia se debe realizar un tratamiento con alguno de estos productos, mojando muy bien el envés de la hoja:

Cultivo: Frutales
Mes / Año: 01-07-2014

La enfermedad conocida como Fuego bacteriano está ocasionada por la bacteria Erwinia amylovora. Se trata de una enfermedad de cuarentena que puede afectar a todos los frutales de pepita y a otros vegetales de la familia de las rosáceas (Crataegus, Pyracantha, Cotoneaster, Sorbus…). Los Reales Decretos 1201/1999, 1512/2005 y 246/2010 establecen el Programa Nacional de Erradicación y Control del Fuego bacteriano de las rosáceas.

La presencia de Fuego bacteriano en una zona determinada, puede provocar a corto o medio plazo la desaparición de las especies vegetales más sensibles, especialmente de la mayor parte de variedades comerciales de pera, si no se adoptan las medidas adecuadas de erradicación. Cabe destacar que las especiales condiciones climatológicas de la pasada primavera, temperaturas elevadas y precipitaciones continuas, han favorecido la manifestación de los síntomas de la enfermedad, tal y como se ha comprobado en los municipios afectados por los técnicos quienes vienen realizando intensas y reiteradas prospecciones con el fin de delimitar los focos de la enfermedad y evitar su dispersión.

A pesar de los esfuerzos desplegados por el Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino y habida cuenta de los numerosos focos encontrados, se hace necesario contar con la estrecha colaboración de los fruticultores de las zonas afectadas para así contrarrestar el avance de la enfermedad, cuestión que afecta sin duda alguna a los intereses económicos de la fruticultura.

Cultivo: Cereales
Mes / Año: 01-04-2014

Ante la aparición de enfermedades foliares en los cereales (trigo, cebada), se recomienda tratar si se cumplen los umbrales de tratamiento en los momentos que se exponen a continuación.

Los controles se realizarán en el tallo principal, sobre las 2 últimas hojas emergidas de cada planta. En el caso de mal de pie, el control se hará sobre todos los tallos de la planta.

Se utilizarán solamente aquellos productos fitosanitarios que estén autorizados en el cultivo contra estas enfermedades.

Cultivo: Vid
Mes / Año: 01-02-2014

Los daños se presentan por rodales, manifestándose por raquitismo de los brotes y falta de producción. Los daños más importantes los producen en las plantaciones jóvenes, atacando principalmente la zona del injerto, pudiendo llegar a matarlas, ya que también en estas plantaciones jóvenes se alimentan de sus raíces.

Cultivo: Frutales
Mes / Año: 01-07-2013

La enfermedad conocida como Fuego bacteriano está ocasionada por la bacteria Erwinia amylovora. Se trata de una enfermedad de cuarentena que puede afectar a todos los frutales de pepita y a otros vegetales de la familia de las rosáceas (Crataegus, Pyracantha, Cotoneaster, Sorbus?).

Cultivo: Frutales
Subtitulo: <strong>ANARSIA, CARPOCAPSA Y POLILLA ORIENTAL (<em>Anarsia lineatella, Cydia funebrana, C. molesta y C. pomonella</em>)</strong>
Mes / Año: 01-05-2013
Las altas temperaturas de los últimos días han provocado una aceleración en la evolución de CARPOCAPSA. Por ello los cultivos sensibles como, albaricoquero ciruelo, melocotonero y nogal, deben protegerse contra esta plaga puesto que ya pueden estar produciéndose nacimientos de larvas en todas las comarcas frutícolas.

Cultivo: Frutales
Subtitulo: OÍDIO O CENIZA (Podosphera leucotricha Salm.)
Mes / Año: 01-04-2013

Es importante comenzar los tratamientos contra esta enfermedad a partir del estado fenológico D3 (aparición de yemas florales), repitiéndolo a la caída de pétalos con alguno de estos productos:

Filtrar plagas

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.
Cierra #Agromurcia la mesa de debate sobre el impacto de la estrategia #FarmToFork en la gestión de la sanidad vege… https://t.co/3gYQNtlPHA
El responsable de cultivos frutales de la @RM_Agua habla del resurgimiento de plagas secundafias en el cultivo del… https://t.co/PodVVKxItM
Turno para @Bayer4CropsES que presenta la tecnología VYNYTY Press para confusión sexual. #Agromurcia https://t.co/fFgDxI5EY5
Continuamos con C. Monzó que explica el aumemto de la resiliencia frente a plagas y enfermedades en cítricos.… https://t.co/SRApFaQ5jY
El Dr. A. Urbaneja, del @GVAivia habla sobre la situación actual de los psilidos transmisores de #HLB en la cuenca… https://t.co/f5iLv3H1dA
#Nufarm nos presenta #Carnadine, su producto contra las cochinillas en cítricos. #Agromurcia https://t.co/W3v9SoTTTn

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
C/ Marquesa de Paterna del Campo 20, 46025 Valencia

© Phytoma 2008 - 2018. La revista profesional de sanidad vegetal.