PRESENTACIÓN

JORNADA

AGROMURCIA 2023: "De la Granja a la Mesa" ¿Amenaza u oportunidad para la sostenibilidad de la agricultura?

21 y 22 de marzo de 2023

Auditorio El Batel, Cartagena (Murcia)

 

Organiza

PHYTOMA-España

Colaboran

Ayuntamiento de Cartagena

 Comité Científico - Técnico

Francisco José González Zapater. Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal. Región de Murcia.

Antonio Monserrat. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)

 

 

INTRO - PRESENTACIÓN

El sector agrario español, y especialmente el desarrollado en el levante y en la Región de Murcia, se caracterizan por una continua evolución hacia un sistema productivo más sostenible, en consonancia con la disponibilidad de nuevas tecnologías, las exigencias de los consumidores y la continua evolución normativa. Con el fin de fortalecer las sinergias que se producen entre el sector privado y la administración nace AGROMURCIA, como punto de encuentro internacional para analizar y poner de manifiesto los nuevos retos y avances del sector agro.

En este primer Encuentro se va a abordar un tema de extrema actualidad, que va a suponer el camino hacia un nuevo sistema productivo, con sus luces y sus sombras, dentro de la estrategia GREEN DEAL de la Comisión Europea. Para ello hemos escogido el título “DE LA GRANJA A LA MESA” ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA?”. Este nuevo reto que se impone a los productores tiene unos objetivos claros: reducir el impacto ambiental de la agricultura e incrementar la seguridad alimentaria. Sin embargo, si no se aborda adecuadamente, los riesgos pueden ser enormes y sus consecuencias se trasladarán a toda la sociedad en disponibilidad de productos hortofrutícolas, incrementos de precios y aumentos en las pérdidas de alimentos por plagas.

Durante los días 21 y 22 de marzo, expertos e investigadores de la administración, de las empresas privadas y técnicos y agricultores de las organizaciones profesionales, debatiremos en el auditorio del Batel de la trimilenaria ciudad de Cartagena no solo los retos y oportunidades que supondrá la implantación de esta estrategia europea, sino las herramientas que contamos para el mantenimiento de un sistema productivo sostenible, tanto desde el punto de vista medio ambiental como económico de nuestros productores.

La elección de esta temática y del lugar de celebración, el Campo de Cartagena, no ha sido una casualidad, ya que en esta zona del levante español hace más de 25 años fue donde se sembró el germen del control biológico en España y donde se han ido implantando novedosas técnicas de control tecnológico de plagas y, por tanto, entendemos que es el lugar y el foro idóneo para hacer un análisis científico-técnico de lo que va a suponer este cambio y de las necesidades que va a precisar la agricultura para continuar suministrando alimentos de alta calidad, asequibles a los consumidores y con total garantía sanitaria, respetando el medio ambiente, sin verse comprometida la viabilidad de las explotaciones agrarias.

Francisco José González Zapater

Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal. Región de Murcia.

Antonio Monserrat

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)

Para mantenerse informado de las actualizaciones de este Encuentro Internacional, puede PRE-INSCRIBIRSEregístrese a nuestras newsletters y seguirnos en las RRSS (Facebook, Twitter y LinkedIn).

963826511 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Cartel A4 AGROMURCIA