Phytohemeroteca 343 - NOVIEMBRE 2022

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J. DEL MORAL DE LA VEGA

Cuando en la década de los setenta yo hacía ‘la mili’, y por primera vez tuve que encargarme durante una semana de la compañía en la que estaba encuadrado, me encontré que en la orden del día que enviaba la oficina del general aparecía una nota que especificaba que la piscina del cuartel y un perro de la compañía estaban arrestados. La primera porque en ella, el verano anterior, se había ahogado un soldado, y el perro por haber mordido a un recluta. Aquello me parecía una broma, pero era pura realidad, aunque anacrónica. La piscina y el perro habían sido condenados por incumplimiento de obligaciones, resultado de considerar que la piscina y el perro, una cosa y un animal, también tenían deberes, como las personas.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: GUSTAVO BUESO

El IV Foro de BioProtección Vegetal, una iniciativa del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) y Phytoma, recaló esta edición en Iberflora para abordar la gestión fitosanitaria en las infraestructuras verdes de las ciudades. Los expertos advirtieron de que la falta de herramientas para controlar las plagas y enfermedades de estos espacios podría agravarse por el nuevo reglamento europeo de uso sostenible de plaguicidas, tal como está redactada la propuesta de la Comisión.

Subtitulo: ACTUALIDAD
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: GUSTAVO BUESO

Ángel Plata, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, obtuvo el X Premio SEEA-Phytoma a la mejor comunicación en panel del XII Congreso de la Sociedad Española de Entomología Aplicada, celebrado en Málaga del 3 al 7 de octubre, por un trabajo sobre el complejo de parasitoides de Pseudococcus longispinus, la plaga que más pérdidas económicas genera en el cultivo del caqui en España. María Lázaro-Berenguer, del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València, logró el segundo premio por un estudio de competencia in vivo entre proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: A. TRAPERO CASAS

El control biológico entendido en su sentido más amplio, incluyendo la resistencia genética del huésped, ha sido escasamente utilizado, al menos conscientemente, como medida de control de las enfermedades del olivar. En las últimas décadas, se han producido notables avances en el conocimiento de la susceptibilidad o resistencia de cultivares y genotipos procedentes de programas de mejora y la posibilidad de su aplicación para el control de las principales enfermedades del olivar. Sin embargo, el control biológico, en su sentido estricto basado en la utilización de microorganismos o productos naturales para reducir el inóculo del patógeno o la enfermedad, ha sido prácticamente inexplorado, con la excepción de la verticilosis debido a la carencia de fungicidas efectivos para el control de esta enfermedad. La necesidad de hacer un uso sostenible de los productos fitosanitarios está limitando la disponibilidad de fungicidas y, al mismo tiempo, impulsando la búsqueda de soluciones biológicas alternativas. En este trabajo, se revisa el estado actual y perspectivas futuras del control biológico en sentido amplio, incluyendo la resistencia genética, de las principales enfermedades del olivar, con especial énfasis en las investigaciones propias y evaluaciones de productos realizadas en el Servicio de Diagnóstico y Análisis Fitopatológicos (SeDAF) del grupo de investigación Patología Agroforestal (AGR-216) de la Universidad de Córdoba (UCO).

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: R. SÁNCHEZ TRUJILLO

El cultivo del olivar abarca en Andalucía una de cada tres hectáreas de cultivo, siendo la región olivarera más importante del mundo. Por ello, cualquier aspecto positivo o negativo que incida en este cultivo tendrá una importante repercusión para la agricultura andaluza y, consecuentemente, española. El olivar andaluz se va a enfrentar a importantes amenazas y retos en relación con la sanidad vegetal en los próximos años, como son la posible llegada de Xylella fastidiosa, la expansión de Verticilium dahliae, la disponibilidad de productos fitosanitarios, la incidencia de plagas emergentes, y la implementación de las Estrategias de Biodiversidad y ‘De la granja a la mesa’ promovidas por la Comisión Europea y la digitalización, entre otros.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: E. MAS

Growing For The Future (G4TF) es el proyecto estratégico de Certis Belchim que se compromete con nuestros productores, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Atendiendo a las nuevas exigencias de la Unión Europea con el Pacto Verde Europeo, se ha iniciado este proyecto estratégico en el olivar midiendo cinco indicadores clave: la eficacia de las plagas y enfermedades, la reducción de materias activas de productos fitosanitarios convencionales, los residuos en cosecha, el coeficiente de impacto ambiental y la rentabilidad.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J.A. PEREIRA

La mosca del olivo, Bactrocera oleae Rossi, es la principal plaga del olivo en la región Mediterránea, provocando, en la mayoría de los años, importantes pérdidas económicas a los olivicultores. En la olivicultura sostenible, una adecuada estrategia de protección frente a una plaga debe basarse en un conjunto de medidas indirectas con acción sobre la dinámica poblacional del insecto, como por ejemplo, la puesta en marcha de medidas que favorezcan la biodiversidad y la acción de sus enemigos naturales, eligiendo cultivares con menor susceptibilidad, cosechando los frutos en los momentos más apropiados. También se basa en sistemas efectivos de vigilancia y alerta como herramienta fundamental para la toma de decisiones, y en la elección de los medios de protección más adecuados para cada una de las situaciones. En este último punto, destacamos la posibilidad del uso de parasitoides y las técnicas de captura masiva y atracción y muerte, utilizando trampas específicas, con el objetivo de atraer y capturar adultos mediante diferentes estímulos (visuales, alimenticios). Las posibilidades que ofrece la aplicación de caolín o caolín en combinación con spinosad, y el uso de hongos entomopatógenos aplicados en el suelo. Este artículo destaca los últimos avances en cada uno de los temas para una adecuada estrategia de control contra la mosca del olivo.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J. ROIG, J. VALLDEPÉREZ Y V. SALOM

En este artículo se ha realizado una recogida objetiva de datos sobre la evolución de la mosca del olivo para comparar, por una parte, los siete años de aplicación de la captura masiva en las comarcas de Baix Ebre y Montsià (2015-2021) con otras zonas durante el mismo período y, por otra parte, en la misma zona con los años anteriores (2007-2014) en que se realizaban tratamientos aéreos.
Los datos muestran que en la zona donde se ha aplicado la captura masiva hay una clara tendencia a reducir y retrasar los niveles de vuelo de adultos, mientras que en otras zonas olivareras durante el mismo período las poblaciones de la plaga tienden a aumentar.
Así pues, la captura masiva de B. oleae con CONETRAP® BACTROCERA (ES-00625) se muestra como una buena alternativa, no solo para reducir los daños en el año de su aplicación, sino también puede reducir a largo plazo la población en una zona determinada si la aplicación es generalizada (2/3 partes de la superficie en la zona de estudio).

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: L. VERGEL Y E. ROBLES

La propuesta de estrategia de control de mosca en el olivar bajo el paraguas de Mas que protección, combina no solo los métodos culturales, sino también digitales como la Arc farm Intellgence, la primera App que proporciona la visualización de la presión de plaga en tiempo real y un modelo predictivo de la evolución; y soluciones como Exirel® cebo, que además de ser el producto que mejores resultados presenta, ayuda a reducir el número de intervenciones a la vez que presenta una elevada compatibilidad ambiental por su buen perfil y respecto frente a la fauna auxiliar, siendo un complemento al control de plagas con fauna auxiliar.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: A. ORTIZ, A. PORRAS, J. MARTÍ, A. TUDELA Y P. SAMBADO

Según datos oficiales, la producción mundial de aceite de oliva en el periodo 2020-2021 fue en torno a 3.200.000 toneladas; solo en la UE, el número de olivos supera los 737 millones. La polilla del olivo (Prays oleae Bern.) es una de las plagas del olivo más dañinas y devastadoras de la cuenca mediterránea. Los daños causados por esta polilla pueden reducir la producción en un 50-60%, provocando grandes pérdidas en la producción de aceite de oliva. El uso de una estrategia de confusión sexual mediante feromonas es una herramienta sostenible y respetuosa con el medio ambiente para la gestión integrada de plagas de insectos, reduciendo o eliminando totalmente el uso de plaguicidas químicos. En el presente estudio, se ha desarrollado un sistema de confusión sexual activo, basado en la emisión programada de su feromona sexual mediante la distribución de aerosoles Mister P MD en parcelas infestadas por P. oleae. Durante dos años de ensayo, en tres parcelas distintas y con marcos de plantación diferentes, nuestros resultados confirman la efectividad del uso de aerosoles como técnica de confusión sexual como así lo indican, una elevada supresión de capturas de machos, además de una reducción significativa de la infestación de inflorescencias y frutos afectados respecto las parcelas de control.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: E. PI ESPONA Y D. ZURITA ESPINOSA

Prays oleae Bern es un lepidóptero presente en toda la zona mediterránea que afecta gravemente a olivo y puede llegar a causar pérdidas muy importantes. En este artículo se presentan los resultados del control mediante la técnica de confusión sexual, utilizando el difusor AOMATE® PRAYS desarrollado por la empresa AO MIDORI BIOCONTROL. Esta técnica es capaz de controlar la población de la plaga durante las tres generaciones, y la reducción de los daños, tanto en flor como en fruto, es igual o superior a la obtenida mediante los tratamientos tradicionales con insecticidas. Por lo que AOMATE® PRAYS es una herramienta alternativa eficaz para el control de esta plaga, respeta a la fauna útil y no deja residuos, contribuyendo de forma significativa a la implementación de sistemas de gestión integrada de plagas respetuosos con el medio ambiente.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: M. CIVANTOS RUIZ, J. A. GÓMEZ GUZMÁN, M. SAINZ PÉREZ, R. GONZÁLEZ RUIZ

La polilla del olivo, Prays oleae (Bernard, 1788) (Lepidoptera: Praydidae), es una de las plagas de mayor importancia en la cuenca mediterránea, Mar Negro, Oriente Próximo y Canarias (Tzanakakis, 2003). El daño causado ocasiona pérdidas estimadas entre el 49% y el 63% de la producción (Ramos y col., 1998; Patanita y Mexia, 2004).
El control de P. oleae está basado principalmente en la aplicación de insecticidas químicos de síntesis (Acetamiprid, Betaciflutrin, Deltametrin, Fosmet, Lambda Cihalotrin, o Spinetoram) o de origen natural, o bien en combinación con tácticas de lucha biológica, ya sea mediante el uso de Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki, o mediante la liberación de enemigos naturales, particularmente crisópidos (Neuroptera; Chrysopidae).
Dada la relativamente amplia gama de condiciones ambientales de las zonas olivareras, desde zonas bajas de campiña hasta cotas de casi 1100 m (s.n.m.), se desprende la necesidad de adoptar herramientas que permitan adecuar las tácticas de control a las características microclimáticas de las diferentes áreas, lo que permitiría una mayor eficacia de cualquier medida de control.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J.E. BELDA

El olivar es uno de los cultivos más importantes en el Mediterráneo, siendo España el mayor productor de la región tanto en superficie, con más de 2,5 millones de ha, como en cantidad de la producción de más de 8 mill. de toneladas (MAPAMA, 2021).
La mosca del olivo Bactrocera oleae (Rossi) es un díptero tefrítido monófago constituido como la plaga del olivo más destructiva del mundo, provocando graves pérdidas económicas al reducir el rendimiento de la cosecha y la calidad del aceite de oliva. Por el momento, el control químico es la estrategia más utilizada para el control de esta plaga, y aunque con escasas materias activas autorizadas en el cultivo, tiene implicaciones para la seguridad alimentaria, y el impacto sobre el medio ambiente de las zonas de producción.
La tecnología desarrollada por el grupo de investigación de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba durante los últimos veinte años, basada en la aplicación al suelo del hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum cepa EAMa 01/58-Su, actualmente licenciado a Koppert, pretende convertirse en un método eficaz, económicamente viable y respetuoso con el medio ambiente para el biocontrol de esta plaga.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: M J. RUIZ TORRES

En España, el algodoncillo (Euphyllura olivina) ha sido considerado un insecto muy extendido en la geografía olivarera, pero sin repercusión económica digna de consideración. Sin embargo, hace unos años en algunas comarcas han aparecido daños importantes atribuidos a este psílido, que han obligado a técnicos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía a realizar una guía con recomendaciones para su control, para evitar tratamientos injustificados, indiscriminados y generalizados debido a su amplia distribución. Entre estas medidas recomendadas caben destacar la importancia de las actuaciones que favorezcan las poblaciones de depredadores y parasitoides autóctonos, dado el gran control que especies de crisopas, chinches antocóridos y parasitoides encírtidos ejercen sobre el algodoncillo. También se define un umbral de decisión en caso de tener que realizar tratamientos fitosanitarios y el tipo de materias activas recomendadas para que, en un momento de máxima diversidad de fauna auxiliar, el impacto sobre esta sea mínimo.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: A. PORRAS LUQUE

oleae, una de las plagas principales de nuestros olivares, dado que su nutrición, hábitat, comportamiento, su ciclo de vida tiene su base fundamental en el olivo. Pese a ser una de las especies plaga más estudiadas, sigue siendo difícil su control, debido a diversos factores como la retirada de registros de materias activas (e.g. dimetoato o fosmet), pérdida de biodiversidad, cambio climático, resistencia a varias materias activas o la falta de inversión quizás debida a su vez a la pérdida de rentabilidad del olivar tradicional.

Históricamente combatida mediante la aplicación en campo de fitosanitarios químicos tras la picada, actualmente enfrentamos nuevos escenarios, donde debemos trabajar en la anticipación y la reducción de las poblaciones integrando todas las herramientas a nuestro alcance, incluido el manejo cultural.
De ahí la importancia del conocimiento y desarrollo de herramientas eficaces y sostenibles de biocontrol, que no solo ayudan a hacer lucha directa, si no que respetan fauna auxiliar, al agricultor, así como al propio consumidor del preciado aceite de oliva virgen extra, manteniendo así los valiosos servicios ecosistémicos del olivar.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: A. SANTOS-RUFO, A. MULERO-APARICIO, J. ROMERO, Á. VARO, A. LÓPEZ-MORAL, C. AGUSTÍ-BRISACH, L. F. ROCA, Mª C. RAYA, FCO. J. LÓPEZ-ESCUDERO, C. NARRILLOS, S. BESSE, L. SALIDO Y A. TRAPERO

El control biológico de la Verticilosis del olivo (VO) es considerado una de las líneas estratégicas de la olivicultura española actual, de ahí su inclusión en el proyecto de compra pública precomercial INNOLIVAR. Desde la Línea 8 de dicho proyecto, titulada “Formulados precomerciales de microorganismos antagonistas para el control de la Verticilosis del olivo” y liderada por el Grupo de Patología Agroforestal de la Universidad de Córdoba (AGR-216), junto a las empresas UPL Iberia S.A. y Herogra Especiales S.L., se han desarrollado dos formulados precomerciales de microorganismos sostenibles y eficaces en condiciones reales contra la VO: uno basado en una cepa no patogénica del hongo Fusarium oxysporum y otro basado en una cepa bacteriana extremófila. En este artículo se describen los resultados de la última fase del proyecto, o fase de pruebas.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J.A. BARJOLA

UPL, en línea con su firme apuesta por la colaboración en los diferentes niveles que conforman la cadena de valor, como premisa para la innovación en la agricultura, ha puesto en marcha junto con la Universidad de Córdoba, la Cátedra Olive Health, dirigida por el profesor Antonio Trapero, investigador de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO).

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: A. LÓPEZ-MORAL. C. AGUSTÍ-BRISACH, E. LLORENS, L. SCALSCHI, A. R. SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ, P. GARCÍA-AGUSTÍN Y A. TRAPERO

El control biológico mediante bioestimulantes e inductores de resistencia es una alternativa potencial frente a la verticilosis del olivo (VO), causada por Verticillium dahliae. En este sentido, se han evaluado un total de 32 compuestos incluyendo microorganismos, bioestimulantes, fertilizantes cúpricos e inductores de resistencia. Todos ellos se han evaluado tanto por su efecto in vitro frente al desarrollo del crecimiento micelial y viabilidad de microesclerocios como frente al desarrollo de la enfermedad en planta. Los microorganismos Phoma sp. ColPat-375 y Aureobasidium pullulans AP-08 mostraron alta efectividad frente a VO cuando se aplicaron vía foliar. Por su parte, una sal de fosfito de cobre y otra de potasio, y los microorganismos A. pullulans AP08 y Bacillus amyloliquefaciens PAB-024 destacaron por su alta efectividad al aplicarse vía radicular. Los compuestos más efectivos se sometieron a diferentes estudios para conocer sus mecanismos de acción como potenciales inductores de resistencia mediante expresión génica, así como para conocer su influencia en el efecto de los extractos de tallo y los exudados radicales de plantones de olivo tratados en la viabilidad de conidios y microesclerocios del patógeno. En esta ponencia, se presentan los resultados de todos estos trabajos.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: . A. VICENT CIVERA, J. SANCHO ORTEGA, M. DOMINGUEZ, R. BAIGORRI EKISOAIN Y S. SAN FRANCISCO ELIA

El estrés oxidativo es una de las principales causas que afecta directamente al correcto desarrollo de los cultivos. Cuando la planta invierte su energía en defenderse de dicho estrés, presenta problemas de absorción y metabolismo de los nutrientes, reduciendo su potencial de crecimiento considerablemente.

Numerosos estudios demuestran que una correcta bioestimulación de la planta es muy beneficiosa para prevenir e incluso revertir dichos estreses, logrando así desarrollar todo el potencial vegetativo de los cultivos.

En este trabajo se estudió el efecto de un inductor antioxidante en un ensayo con olivos de la variedad ‘picual’, donde se consigue reducir la afección por un patógeno gracias a inducir el sistema defensivo de la planta y reducir el envejecimiento celular

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: C. AGUSTÍ-BRISACH, J. MORAL, J. P. JIMÉNEZ-URBANO, Mª C. RAYA, L. F. ROCA, A. LÓPEZ-MORAL, J. ROMERO Y A. TRAPERO

Los chancros y seca de ramas se han considerado tradicionalmente como un problema fitopatológico secundario en el olivar. En España, esta enfermedad ha sido comúnmente asociada con hongos de la familia Botryosphaeriaceae, principalmente con la especie Neofusicoccum mediterraneum. Sin embargo, la intensificación del cultivo ha propiciado no sólo el aumento de la incidencia y severidad de este síndrome, sino la aparición de enfermedades y patógenos nuevos asociados con seca de ramas y chancros en olivo. En este sentido, en los últimos años se ha descrito una nueva sintomatología de seca de ramas y chancros causada por Phlyctema vagabunda, agente causal de la lepra del olivo, con síntomas diferentes a los característicos de la enfermedad, que son necrosis y deformaciones en frutos. Más recientemente, se ha observado otro síndrome de seca de ramas y chancros en olivares en seto asociados con hongos de carácter vascular de los géneros Cadophora, Phaeoacremonium y Pseudophaemoniella, causando necrosis sectoriales y vasculares en la madera de los árboles afectados. En esta ponencia se explican detalladamente todos estos síndromes de chancros y secas de ramas y se discuten las principales estrategias para su control.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: M. RUIZ TORRES

El olivar super intensivo es por ahora la modalidad más minoritaria del cultivo del olivo, con apenas ochenta mil hectáreas a nivel nacional. Sin embargo, el ritmo de creación de nuevas plantaciones de olivar en seto y su intensificación de manejo aconsejan un seguimiento detallado de su fitosanidad porque, dadas sus peculiares características, en la modalidad super intensiva están apareciendo plagas y enfermedades que no son habituales en el resto de la superficie olivarera que van a requerir nuevas soluciones. Este artículo no aborda los principales problemas fitosanitarios del olivar en seto, que son los mismos que en el resto del cultivo, sino aquellos que son minoritarios aún, pero ya producen daños. Es el caso de plagas como el mosquito de la corteza, la chinche verde y el otiorrinco verde y enfermedades como la lepra.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: M.M. SAAVEDRA SAAVEDRA, S. BEN SASSON, A. LEYVA, S. RAMS, V. VEGA, J. C. HIDALGO, J. HIDALGO Y D. PÉREZ MOHEDANO

Los musgos forman parte de la cobertura vegetal en los cultivos leñosos y proliferan de forma espontánea en suelos no labrados, incluso en los tratados con herbicidas. Existe poca información sobre la respuesta de los musgos del olivar a los herbicidas y en este trabajo se aportan datos sobre la susceptibilidad de los mismos a 19 materias activas.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: R. ROMERO ONORATO

Con un perfecto control de las plagas y enfermedades por nuestros técnicos en campo, unido a las recomendaciones generales que planteamos en este artículo, en DCOOP hemos conseguido, en primer lugar, mantener nuestros aceites con residuo cero; en segundo lugar, reducir el uso general de plaguicidas entre nuestros socios a los estrictamente imprescindibles, beneficiando así al medio ambiente, la biodiversidad y, por lo tanto, siendo más sostenibles; y, por último, mejorar la cuenta de resultados de la explotación del agricultor.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: P. GRANELL ALBERT, J. L. MARTÍNEZ Y T. MOLINA

Hoy en día, el control y la gestión de estrés hídrico que sufre el olivar en los meses de verano se hace indispensable para producir aceituna de mesa y aceite de oliva de alta calidad. Es en esta época cuando tiene lugar el engorde del fruto y el período de máxima formación de aceite dentro de la aceituna (lipogénesis), influyendo directamente en este proceso la disponibilidad de agua desde endurecimiento de hueso hasta envero.
Por este motivo, Sipcam Iberia ha desarrollado el bioestimulante Stilo® Hydro para proteger al cultivo de los efectos negativos que causa el estrés hídrico y térmico durante la lipogénesis, minimizando así las pérdidas en producción y calidad.

En los últimos años se ha llevado a cabo un seguimiento monitorizado de las aplicaciones de Stilo® Hydro en olivar con el objetivo de evaluar su efecto sobre el desarrollo del cultivo, su producción y calidad final de cosecha. Para ello, se instaló el sistema de sensores Smart Irrigation de Bosch, que monitorizó el estado hídrico del olivar, detectando si existía o no estrés hídrico.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: M. PÉREZ RUIZ, L. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ Y M. BARRERA

Actualmente, el sector agroalimentario y forestal disponen de conocimiento a nivel científico desarrollado de tecnologías y servicios digitales, listos para ser probados y que esto pueda suponer un gran avance para los dos sectores. Desde nuestro grupo estamos seguros de que con todas las herramientas existentes es posible lograr una intensificación sostenible de la agricultura en la próxima década. El uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) ha demostrado su utilidad en numerosos campos de la agricultura; sin embargo, su uso cómo sistema aplicador de fitosanitarios está lejos de generalizarse en la Unión Europea. El estricto marco normativo, la falta de materias activas aprobadas y la formación necesaria frenan la adopción de esta herramienta. En la actualidad, las aplicaciones con drones están consideradas cómo aplicaciones aéreas, pero su deriva es considerablemente inferior a la deriva generada por equipos aéreos convencionales y podría ser comparable, o incluso menor, a la generada por equipos terrestres. En el contexto de España, los ensayos llevados a cabo por el proyecto GO PhytoDron pretenden generar conocimiento científico, pruebas de campo e información específica que permita validar las aplicaciones de fitosanitarios con drones en escenarios típicos del sector agroforestal. Concretamente, los ensayos de deriva se han llevado a cabo en olivar superintensivo, plantaciones de pino y viñedo. Los resultados preliminares conseguidos muestran que el dron aplicador cuenta con funcionalidades y características apropiadas para convertirse en una herramienta/vehículo más dentro de una explotación agrícola sostenible. Su flexibilidad y operatividad le otorgan un gran potencial de evolucionar e integrarse junto a otras tecnologías dentro de las soluciones que permiten una protección de cultivo más sostenible.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J. MERCADO BLANCO, A. J. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. CARDONI, C. GÓMEZ-LAMA CABANÁS, F. LUQUE Y M.L FERNÁNDEZ LÓPEZ

El olivo y su microbioma asociado constituyen un meta-organismo. La miríada de microorganismos que habitan en su interior o colonizando la superficie de sus tejidos aéreos y subterráneos forman una compleja comunidad que influye decisivamente en el crecimiento, desarrollo, salud, productividad y capacidad del árbol para confrontar situaciones adversas. La tolerancia del olivo a estreses de diversa índole puede y debe estudiarse desde una perspectiva holística, considerando al árbol como un holobionte, es decir, como la suma del organismo vegetal y de su microbiota asociada. El conocimiento profundo de la estructura, composición y funcionamiento de estas comunidades microbianas, así como de las interacciones que se establecen entre sus componentes y entre estos y el huésped, utilizando las potentes herramientas ómicas existentes, puede abrir novedosas líneas de investigación en programas de mejora frente a estreses y en el diseño de estrategias de control biológico y manejo integrado de enfermedades.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: S. SALVATIERRA, D. DE SCALS, R. PÉREZ

SullicaB® es un biofertilizante incluido en el programa de BioEfiCiencia de Corteva.
Las soluciones de BioEfiCiencia han sido desarrolladas para lograr una fertilización completa que aborde todos los aspectos relacionados con la nutrición de la planta, el mantenimiento sostenible del suelo y todo su entorno, mejorando el rendimiento de los cultivos sin comprometer nuestro futuro.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: J. MANETSBERGER, N. CABALLERO, N. BENOMA Y H. ABRIOUEL

La olivicultura es un pilar económico y social integral de la región mediterránea, donde se concentra el 95% de la población mundial de olivos. Un ecosistema diverso formado por hongos, arqueas, virus, protozoos y comunidades microbianas -la microbiota del suelo- desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de suelos sanos y en la productividad. Los organismos formadores de esporas han sido identificados como una de las comunidades predominantes del microbioma del suelo y son conocidos por su gran variedad de propiedades antimicrobianas y su extraordinaria resistencia.
De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar los organismos formadores de esporas cultivable de los huertos de olivos españoles y caracterizar sus propiedades fenotípicas frente a retos ambientales comunes. El colectivo aislado mostró una gran variedad de especies y cepas. Los aislados representativos mostraron susceptibilidad a antibióticos comunes, así como una buena resistencia a la exposición a metales pesados y fertilizantes minerales.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: L. DUARTE CARREÑO

El olivo se ve afectado principalmente por tres patógenos que originan las principales enfermedades del cultivo: repilo (Cycloconium oleaginum), aceituna jabonosa (Colletotrichum gloeosporioides) y tuberculosis (Pseudomonas savastanoi).
Bayer Crop Science ha diseñado una estrategia basada en ‘Soluciones Integradas’ que está centrada en la demanda de agricultores que están enfrentando nuevos desafíos productivos y comerciales. Una de estas soluciones es Serenade® Aso, fungicida y bactericida biológico en base a la cepa única QST 713 de la bacteria Bacillus amyloliquefaciens (anteriormente subtilis).

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: S. PASCUAL

El paisaje que rodea a los olivares afecta al desarrollo de las plagas y también a los diversos grupos de insectos beneficiosos, ya que estos organismos no están aislados del medio ambiente que rodea a las parcelas agrícolas. Las grandes áreas de monocultivo del olivar constituyen paisajes estructuralmente simples, con una reducida capacidad de proporcionar recursos a los insectos beneficiosos (alimento, lugares de refugio y huéspedes/presas alternativas) en comparación con los paisajes complejos, con una mayor diversidad de usos de suelo, que pueden favorecer los servicios ecosistémicos proporcionados por estos organismos. Mientras que la abundancia y la diversidad de distintos grupos de insectos beneficiosos, tales como sírfidos, abejas silvestres o crisópidos, responde a este principio y es mayor en paisajes complejos, se encuentran también comportamientos diferentes, como en el caso de los antocóridos o algunas familias de himenópteros parasitoides. Esto puede reflejar un enmascaramiento del efecto del paisaje, así como la capacidad que el propio olivar tiene de proporcionar recursos a estos organismos en algún momento de su ciclo vital.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: A.R. TUDELA CÁRDENAS Y J. REBULL FATSINI

La polilla del olivo (Prays oleae) es un lepidóptero que constituye una de las principales plagas del olivar mediterráneo, con tres generaciones anuales con diferente afectación sobre hojas, flores, y frutos. Para su control es cada día más necesario contar con diferentes técnicas y actuaciones, que comprendan métodos culturales, tratamientos fitosanitarios, productos biorracionales y artrópodos auxiliares.
En este sentido, los insecticidas a base de Bacillus thuringiensis (Bt) son una herramienta indispensable para su control, tanto por la eficacia sobre la plaga, como por la selectividad frente a otros insectos auxiliares, y ausencia de LMR (límite máximo de residuos).
Con objeto de evaluar la eficacia del insecticida DiPel®DF (Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki, cepa ABTS 351) sobre la generación antófaga de Prays, y su posible efecto sobre la entomofauna del olivar, se realizó un estudio consistente en dos ensayos en parcelas de olivar de la provincia de Jaén, una en producción ecológica y otra en convencional.
El estudio fue encargado por Kenogard y realizado por la empresa Bioensayos y Experiencias Agrícolas (Ensayos oficialmente reconocidos EOR).

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: E. QUESADA MORAGA

La utilización de insecticidas químicos según los principios de la Gestión Integrada de Plagas persigue reducir las poblaciones de artrópodos fitófagos por debajo del umbral de tolerancia. Sin embargo, el empleo de materias activas alternativas más compatibles con la sostenibilidad agrícola como los hongos entomopatógenos puede permitir no sólo alcanzar el objetivo mencionado, sino que, gracias a su catálogo de servicios ecosistémicos, su incorporación a los sistemas agrarios es interesante como parte de una visión holística del ciclo de desarrollo del cultivo, al mejorar la respuesta de la planta a otros estreses de tipo biótico y abiótico, e incluso incrementar su producción. La presencia natural de hongos entomopatógenos en el olivar, tanto en insectos como en el suelo y la planta, es la base de todos sus servicios ecosistémicos y promueve su uso inundativo para garantizar la seguridad e inocuidad de la producción olivícola, así como la reducción de la huella de carbono en este cultivo mediterráneo clave.

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: R. LÓPEZ PÉREZ

Los fenómenos meteorológicos y sus consecuencias -calor, frío, sequía, etc.- son responsables de los procesos de estrés que experimentan las plantas; estos pueden derivar en oxidaciones y alteraciones osmóticas en su organismo. En ambos casos, se producen graves daños celulares que causan problemas en el desarrollo y crecimiento de la planta, provocando una dis¬minución del rendimiento productivo del cultivo. Como estrategia complementaria a la nutrición y a la protección de las plantas, Quantis® presenta una acción bioestimulante a base de metabolitos secundarios y subproductos de la fermentación de levaduras que permite al cultivo acti¬var su máximo potencial de defensa en situaciones de estrés abiótico. Su composición es la siguiente: carbono orgánico (15%), que incluye ácidos orgánicos y azúcares y compuestos orgánicos; aminoácidos (2%), incluidos los aminoácidos libres (0,5%); y macronutrientes como potasio y calcio (8,9%).

Subtitulo: OLIVO
Número de Edición: 343
Mes / Año: NOVIEMBRE 2022
Autores: Y. RISUEÑO GARCÍA, U. NAVARRO, T. MESTRE, H. M. DÍAZ-MULA, V. MARTÍNEZ, E. LÓPEZ AVILÉ Y C. MOTA CADENAS

La industria oleícola asociada al cultivo del olivo y la extracción del aceite de oliva tiene una gran importancia económica y social en más de cuarenta países en todo el mundo.
Este proceso productivo se basa en un sistema de dos fases, en la que además del aceite de oliva, se obtiene un residuo sólido, denominado orujo húmedo o alperujo. Las características especiales y el elevado poder contaminante del alperujo dificultan su eliminación, lo que representa un gran problema medioambiental.
A fin de reducir esta problemática, el consorcio de empresas Orujo Frío, Fyneco, Olivais Do Sul y el centro investigación CEBAS-CSIC, mediante el proyecto europeo Life Olea Regenera, ha desarrollado un proceso para la obtención de bioestimulantes naturales a partir del residuo alperujo.

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia

© Phytoma 2008 - 2018. La revista profesional de sanidad vegetal.